El día a día de la Unidad de Trabajo Social del Hospital Nacional de Parapléjicos en Toledo
Esta unidad acompaña a los pacientes, lesionados medulares, que se encuentran recuperándose en este centro hospitalario
![El día a día de la Unidad de Trabajo Social del Hospital Nacional de Parapléjicos en Toledo](https://cadenaser.com/resizer/v2/JKJJWL5DWJD6PE27BHLQ7MOIEI.jpeg?auth=64636bb807be315f8afc73c2a8d57ba057cc3c933dedaa27600786addb7a41ae&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El día a día de la Unidad de Trabajo Social del Hospital Nacional de Parapléjicos en Toledo
09:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo (Toledo)
La unidad de Trabajo Social del Hospital Nacional de Parapléjicos, ubicado en Toledo, ha recibido uno de los 17 reconocimientos de los premios a la Iniciativa Social 2024, que han sido entregados este miércoles en Chinchilla de Monte-Aragón (Albacete). Por ello, en el especial 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha', hemos conocido el trabajo de esta unidad que participa en la rehabilitación integral del paciente, a través de Inmaculada Pérez.
Precisamente, el Trabajo Social sanitario, casi siempre, es injustamente olvidado, a pesar de que se ocupa de la atención personalizada y el apoyo a la familia de los pacientes con una lesión medular y sus consecuencias. De hecho, a través del estudio, la valoración y la intervención, se centra en los aspectos psicosociales de cada uno de los pacientes.
Adaptarse a una nueva vida, tras sufrir la lesión medular
Con todo ello, el principal objetivo de esta unidad es el de prevenir los desajustes que se ocasionan después de que la lesión medular llegue a la vida del paciente, así como las pautas para afrontar su "nueva vida", tras recibir el alta hospitalaria.
En este aspecto, Pérez ha subrayado que "yo siempre digo que un lesionado medular cuando llega a este hospital llega con su lesión, producida por diferentes causas, y, además de esa lesión, trae de forma figurada una mochila, una mochila de situaciones personales". Por este motivo, el Trabajo Social se encargan de conocer "si esa persona tiene familia o no, si tiene ese apoyo de forma continuada o no de un apoyo familiar, si tiene una protección económica o no, si tiene una vivienda adecuada o no".
Por su parte, estos trabajadores sociales acompañan y orientan en ese cambio de vida tras sufrir dicha lesión medular. Para ello, facilitan los diferentes recursos sociales, económicos y demás apoyos que existen a su disposición.
En esta línea, el equipo de trabajadores sociales no tarda más de 72 horas desde el momento del ingreso en empezar con la intervención. Por último, todos los pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos, independientemente de la edad o el perfil, son atendidos en consulta por esta misma unidad. Una unidad formada por un equipo de cuatro trabajadores sociales y una auxiliar administrativa. Un equipo que se reparte las diferentes plantas del centro hospitalario.