Hoy por Hoy ToledoHoy por Hoy Toledo
Sociedad

Esperando la primavera

Nómada del viento: Esperando a la primavera (04/02/2025)

Nómada del viento: Esperando a la primavera (04/02/2025)

07:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Toledo

Ya hemos pasado el día 2 de febrero, el día de la marmota, y Phil -la marmota- ya ha dictado sentencia sobre la duración del invierno. Pese a que se estima que la marmota Phil sólo ha acertado cerca de un 40% de sus predicciones sobre el final de la temporada de invierno, es un evento que se sigue celebrando desde 1886 en un pueblo de Pensilvania (EEUU). Así pues, la tradición dice que, si el día es nublado y la marmota no ve su sombra, esta está indicando que el invierno durará poco. Si por el contrario amanece soleado y ve su sombra, la marmota nos indicará que el invierno se alarga unas seis semanas más. Esto último es lo que ha pasado.

A esta fecha se añade que el 3 de febrero es San Blas, y ya sabes lo que dice el refrán, “que la cigüeña veras”. Estas son pistas que nos indican que lo que pasa en el mes de febrero dicta un poco que va a pasar en primavera. En estas fechas ya podemos observar a ciertas especies, como puede ser el Carbonero común (Parus major), como han iniciado los machos los cantos territoriales para atraer a las hembras, e incluso, como si aparece alguna les muestra oquedades en árboles o paredes donde se podría realizar un nido en primavera. En estas fechas podremos escuchar también el “crotoreo” de las cigüeñas en sus nidos, como ocurre en el nido situado en la chimenea de la Fábrica de Armas en Toledo. Ya están preparando el nido y ya se han emparejado a expensas de que llegue la primavera.

El mes de febrero es clave en nuestra latitud para determinar que va a pasar en primavera. Si el mes de febrero tiene temperaturas bajas y precipitaciones generosas, suele resultar en una primavera tardía y si lo contrario ocurre, la primavera se adelanta al mes de marzo. Este año, parece que la marmota ha acertado y si las previsiones meteorológicas son ciertas, esperamos una primavera tardía. Esto es vital para las especies que deben ajustar el momento de la reproducción en primavera con el máximo de oferta de alimento. Por ello, los organismos utilizan distintas pistas, como son el fotoperiodo y la temperatura, para “decidir” en que momento se inicia la reproducción. Esta decisión esta basada en un desencadenante fisiológico medido por hormonas que prepara al organismo para el gran cambio que supone la reproducción.

Aunque no lo creamos la primavera para los animales ya está cerca y deben prepararse para el gran esfuerzo que les supone la reproducción. Si en nuestros paseos observamos lo que pasa en nuestro alrededor veremos que muchas especies, como puede ser el caso de las Grajillas (Corvus monedula), ya andan emparejadas en sus vuelos y esto nos indica que queda poco para el inicio de la primavera.

Una especie, un espacio

El sonido de esta semana corresponde al crotoreo de la Cigüeña común (Ciconia ciconia) en el nido. Este sonido lo realizan al encontrarse macho y hembra sobre el nido para reforzar el vínculo de pareja. Es un canto peculiar pues realmente no emiten sonido, sino que es el choque de las dos mandíbulas. Si la hembra elige al macho para criar en breve realizarán las cópulas para poner los huevos allá por marzo. ¡La primavera para algunas aves ya está lanzada!

Como espacio os propongo visitar el pueblo con el mayor número de nidos de cigüeñas en sus alrededores. Es en el pueblo de El Gordo (Cáceres), muy cerca de Oropesa, donde podremos ver que alberga un sinfín de nidos en todo el municipio y en lugares muy curiosos, como torretas de la luz, iglesias o incluso en edificaciones bajas. Es una buena época del año para observar a estas aves que son tan queridas por los agricultores por los servicios que prestan.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00