El Gobierno de Castilla-La Mancha opta por buscar inversión privada para desdoblar los sistemas de abastecimiento de agua
Desde el Ejecutivo autonómico insisten en que se necesitan construcciones "resiliente" que permitan más de un punto de desconexión "y eso no lo puede hacer el Gobierno de Castilla-La Mancha por sí solo"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7HNOL5VIURCE3MONVXRCEA62QA.jpeg?auth=02e9e9aadaab24683d6dee72040a9d5fde6788171e4b27613bcd0613182da297&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Parte de la infraestructura del sistema de Picadas tras sufrir daños por las riadas / Consejería de Desarrollo Sostenible Castilla-La Mancha
![Parte de la infraestructura del sistema de Picadas tras sufrir daños por las riadas](https://cadenaser.com/resizer/v2/7HNOL5VIURCE3MONVXRCEA62QA.jpeg?auth=02e9e9aadaab24683d6dee72040a9d5fde6788171e4b27613bcd0613182da297)
Toledo
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde este martes en Consejo de Gobierno a iniciar los trámites para que empresas privadas puedan ocuparse de la gestión de obras de ampliación y mejora de las infraestructuras de agua potable de los cuatro sistemas de abastecimiento, Picadas-Almoguera, Girasol y Algodor. Sería "el primer ejemplo" de inclusión de la iniciativa privada en el abastecimiento de agua potable.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, insiste en que se necesitan construcciones "resilientes" que afronten situaciones como la que se vivió en 2023 por la riada que arrastró parte del sistema de Picadas y que dejó durante días sin abastecimiento a los residentes de la zona. Quieren que haya "más de un punto de conexión, dada su fragilidad y sobre todo dada la cantidad de personas" a las que abastecen y la cantidad de desarrollos industriales a los que aportan agua. Esa inversión no lo puede afrontar el Gobierno de Castilla-La Mancha "por sí solo".
Por eso, el Ejecutivo autonómico ve como una buena solución tener de muleta al capital privado. Gómez ha defendido que no se trata de "una privatización como tal", sino "una concesión administrativa" como las que tienen las ITV. "Las ITV, que yo sepa, no son una privatización del sector. Es un servicio público que está externalizado y que se ofrece a los ciudadanos", ha insistido a preguntas de los medios.
Primera vez que se separa el contrato de la gestión y el mantenimiento ordinario de los sistemas de abastecimiento
Por otro lado, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado contratar el servicio de operación mantenimiento y conservación de los sistemas Picadas, Almoguera, Girasol y Aldogor por 42 millones de euros. Será un contrato de dos años susceptible de prorrogar otros dos años, para estos cuatro sistemas que dan servicio a más de 550.000 habitantes de 131 núcleos poblacionales de las provincias de Toledo y Cuenca.
El Gobierno también procede a contratar el suministro de energía renovable por 10 millones de euros también con un contrato de dos años. Se están realizando inversiones por parte de esta entidad para "tener placas fotovoltaicas en las potabilizadoras y en los bombeos, con la finalidad fundamentalmente de abaratar el coste energético" y, que redunde en el ahorro de esta empresa pública.
Es la primera vez que se hace una separación de la gestión del mantenimiento de esas infraestructuras del coste energético.