“Daños más frecuentes y virulentos”: el impacto en el campo de una meteorología “explosiva” que ha venido para quedarse
Agroseguro evalúa los daños causados en Castilla-La Mancha por las borrascas ‘Eowyn’ y ‘Herminia’ y avisa de que estos sucesos serán más habituales e intensos
Ciudad Real
Esta semana hemos visto como las dos borrascas que han barrido Castilla-La Mancha -Eowyn y, sobre todo, Herminia- han causando importantes daños, tanto en en poblaciones como en el campo. Desde Agroseguro todavía siguen evaluando la superficie siniestradas, calculan que se remitirán entre 100 y 200 hectáreas de cultivos asegurados, pero avisan que estos sucesos meteorológicos son cada vez más intensos y frecuentes.
Unos fenómenos motivados principalmente por el cambio climático que está afectando en especial al sector agrícola y ganadero de la región. Principalmente la sequía, pero también los importantes daños que causan las tormentas, cada vez más explosivas, y esta semana el viento, como ha contado en 'Jaraíz' el responsable territorial de Agroseguro, Javier Zarcero.
Unos sucesos muy focalizados pero muy intensos y dañinos en algunas zonas como Torre de Juan Abad, donde se han podido ver decenas de olivos arrancados del suelo por la fuerza del viento.
También en otras localidades como Almagro, Bolaños de Calatrava, Valdepeñas y otras localidades del Campo de Montiel, en la provincia de Ciudad Real. En Toledo ha causado daños en algunas comarcas como en Polán, Los Yébenes o Marjaliza y en Albacete, donde sufren una intensa sequía que, unida a las fuertes rachas de viento sufridas, están erosionando y desecando aún más el suelo.

Agustín Cacho Borrás
Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....