Más del 20% de los albaceteños se niegan a donar los órganos de sus familiares
Desde el CHUA apuestan por la pedagogía para intentar reducir la negativa familiar en las donaciones en 2025: "Muchas veces este rechazo viene por el desconocimiento de lo que conlleva el trasplante de órganos, por eso la pedagogía es la principal vía para reducir la negativa"

Donación de órganos / vchal

El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete quiere reducir la negativa familiar en las donaciones. Un término que alude al rechazo a donar órganos de un familiar fallecido y que en la provincia supera el 20%, cifra por encima de la media nacional. Dato que el CHUA quiere bajar este 2025 a través de la pedagogía ya que, pese a que Albacete ha registrado un 42% más de donaciones en 2024 respecto al año anterior, siguen siendo muchas las personas que se niegan a estas donaciones, como apunta Fernando García, responsable de trasplantes del complejo.
"La mayoría son negativas en vida de los pacientes, esta es la principal causa que contempla nuestra legislación. La legislación española contempla la figura de que todos somos donantes salvo que digamos lo contrario en vida, y esa es la principal causa, las negativas en vida. Por eso lo fundamental que queremos hacer es dar información para que la gente conozca y sepa la importancia de las donaciones. Muchas veces hay un miedo infundado, un desconocimiento de lo que conlleva y cómo es el procedimiento de la donación y el trasplante de órganos, por eso creemos que la pedagogía es la principal vía para reducir la negativa", ha señalado García en Hoy por Hoy Albacete.
"Las donaciones salvan vidas"
Si realmente queremos ser donantes de órganos y que nuestra decisión tenga validez legal, hay que hacer un registro de voluntades anticipadas y dejar esta decisión redactada, para que sea efectiva llegado el momento.
Desde el CHUA quieren enfatizar la importancia de las donaciones: "significan salvar vidas". "Un paciente que necesita un trasplante, es un paciente que no tiene ninguna otra opción para poder seguir vivo de no trasplantarse sus órganos, de ahí la importancia. Hay estudios que han demostrado que un donante regala de media en torno a 31 años de vida. Imagínese la importancia que tiene para muchos pacientes que están en lista de espera y que esta es su única posibilidad de seguir vivo", recalca García.
Medio centenar de pacientes esperan un riñón en Albacete
Lista de espera que en Albacete registra casi medio centenar de pacientes, entre 40 y 50, a la espera de recibir un trasplante de riñón. Una intervención que en 2024 se realizó 40 veces en el Complejo Hospitalario albaceteño, donde también se practicaron el pasado año un total de 53 injertos de córnea.
El perfil de los donantes sigue la tendencia nacional: hombre de 64 años, que muere por un accidente cerebrovascular.
Entrevista con Fernando García, responsable de trasplantes del CHUA
14:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles