La UCLM cumple 40 años desde su puesta en marcha
Desde su creación ha supuesto un motor educativo y social de la región
![Postales Manchegas | La UCLM cumple 40 años desde su puesta en marcha](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20251%2F31%2F1738331051280_1738331134_asset_still.png?auth=72b192d123c88fb7c573f9534ef71f072e6f02093c6521c4fc54ae22feb7a201&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Postales Manchegas | La UCLM cumple 40 años desde su puesta en marcha
11:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
El 30 de junio de 1982, el gobierno de la UCD aprobó la ley de creación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Sin embargo, la aplicación de esta ley enfrentó desafíos significativos, principalmente debido al gran número de centros involucrados y la falta de fondos económicos.
Tras las elecciones de 1982, que llevaron al PSOE al poder, surgieron reticencias en Madrid sobre la implementación de la universidad en Castilla-La Mancha. "El mismo José María Barreda, el primer consejero de educación de José Bono lo ha reconocido en sus memorias", según recuerda en Postales Manchegas Isidro Sánchez, colaborador honorífico del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (CECLM), pero en octubre de 1985, con su tira y afloja, se llega a aprobar la puesta en marcha de la universidad, inicialmente con las Facultades de Letras en Ciudad Real y la de Derecho en Albacete y a partir de ahí se fueron integrando centros.
Sin embargo, existieron algunos centros educativos anteriores a la universidad, como la Escuela de Magisterio. Aunque inicialmente no fue reconocida como institución universitaria debido a decisiones del régimen franquista, recuperó su estatus con la Ley General de Educación de 1970, conocida como Ley Villar Palasí. Para entonces, según explica Isidro Sánchez, ya se había creado la Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola dependiente de la Universidad Politécnica de Madrid, y en Ciudad Real se crea el centro universitario con divisiones de Geografía, Historia, Química y Filología.
El primer rector de la UCLM fue Javier de Cárdenas y Chávarri. Tras él llegó Isidro Ramos Salavert "que fue una suerte para la universidad porque era informático y puso en marcha toda una serie de elementos que dieron potencia novedosa a la universidad". Después llegó Luis Arroyo Zapatero, que fue quien ganó las primeras elecciones que se celebraron en el 88, sucediéndole Ernesto Martínez Ataz, Miguel Ángel Collado y el actual Julián Garde.
"La universidad ha sido fundamental para la sociedad de Castilla-La Mancha, ofreciendo oportunidades educativas a numerosos estudiantes que, de otro modo, no habrían podido acceder a estudios superiores debido a limitaciones económicas", como destacaba Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de CLM que recordaba que si no hubiera sido por la UCLM muchos egresados no podrían haber estudiado.
Curiosamente mencionaba que a principios del siglo XXI, la UCLM presentaba una "honrosa estadística" de tener la tasa más alta de estudiantes con padres analfabetos o con estudios primarios, evidenciando su papel como motor de movilidad social y desarrollo regional.
La creación y consolidación de la UCLM representa hoy una apuesta importante para la sociedad de Castilla-La Mancha, largamente demandada y, en ocasiones, cuestionada debido a su singularidad como universidad multicampus.
Sobre la historia de la UCLM, se puede profundizar en el libro coescrito por el historiador Isidro Sánchez, quien ocupó el cargo de vicerrector de la universidad y Esmeralda Sánchez, en el que se ofrece una visión detallada de su evolución y contribución a la región.