Acuerdos
La firma de opinión del abogado y decano del Colegio de la Abogacía de Albacete, Albino Escribano
!['Acuerdos', la firma de Albino Escribano](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20251%2F29%2F1738161030252_1738161134_asset_still.png?auth=268d45c230262feb7d2d3a9bf36277b054ba17d3ca39dbe22ea5acd061b5025b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
'Acuerdos', la firma de Albino Escribano
01:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Albacete
El día 2 de enero de 2025, el Boletín Oficial del Estado publicaba la Ley Orgánica de medidas de eficiencia del Sector Público de Justicia. Se trata de una Ley ambiciosa que introduce cambios profundos, estructurales y de concepto, y que, como suele pasar, ocasionará, al menos al principio, dificultades en su aplicación, ya sea por la falta de medios habitual o por las diferencias en su aplicación e interpretación, que también suelen ser habituales.
Entre los objetivos de la Ley se encuentra aligerar de trabajo la colapsada Administración de Justicia. Para ello, viene a dar especial protagonismo a los medios alternativos de resolución de controversias, convirtiéndolos, en la mayoría de los casos, como un requisito sin el cual no se podrá acudir a la jurisdicción. En resumen, lo que intenta es que los ciudadanos intenten resolver sus problemas por sí mismos antes de ir a un Juzgado. La intención es buena, sin duda, si bien habría que valorar en sus futuros resultados dos cuestiones. La primera, que esa labor de acuerdo previo, de negociación y de intento de concordia, la ha venido realizando la abogacía desde siempre, en una labor callada y, por lo que se ve, desconocida por quienes rigen los asuntos públicos. Son numerosísimos los asuntos que no llegan a un Juzgado merced a esa labor de los profesionales acercando la posición de sus clientes. La segunda, que los llamados medios alternativos de resolución de controversias, no han producido excesivo efecto hasta ahora en nuestro sistema. Sin duda, la falta de cultura del acuerdo en nuestra sociedad es un obstáculo a la efectividad de esos medios.
Me parece bien, muy bien, que, mediante una ley, se trate de que los ciudadanos resuelvan sus problemas de forma no conflictiva, mediante el acuerdo y evitando gastar dinero público. Lo que me llama la atención es que, sabiendo la importancia de estas medidas, la inmensa mayoría de quienes las aprueban no sean capaces de negociar nada, ni de sentarse para decidir a donde tomar café. Todo el día tirándose los trastos con frases hechas por alguna inteligencia, natural o artificial, que nos hacen pensar que viven en una burbuja en la que se repite la ocurrencia de alguien hasta que surge una nueva.
Debe tratarse, como decía el filósofo, que, cuando legislan, nos hablan de la virtud y no de su virtud.
Hoy por Hoy Albacete (29/01/2025)
01:40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles