Sociedad

CECAM alerta de que los costes laborales están perjudicando a las medianas empresas y autónomos

El presidente, Ángel Nicolás, ha expresado que la reducción de la jornada "impedirá la creación de 700.000 puestos de trabajo y una pérdida de más de 5.000 euros por empresa"

Desayuno informativo de CECAM de inicios de año ante los medios de comunicación en el Hotel Cigarral El Bosque.

Desayuno informativo de CECAM de inicios de año ante los medios de comunicación en el Hotel Cigarral El Bosque.

Toledo

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM, ha alertado sobre el continuo aumento de los costes laborales que soportan las empresas en España, debido principalmente al crecimiento de los salarios, el incremento de las cotizaciones sociales y un incremento de costes, todo esto se traduce, según CECAM, a un lastre en la competitividad empresarial.

Unas valoraciones que ha arrojado el presidente de CECAM, Ángel Nicolás, durante el tradicional desayuno informativo de principios de año ante los medios de comunicación.

En 2024 el PIB ha crecido un dos por ciento

El presidente ha explicado que a pesar de las políticas y el entorno en el que las empresas se han visto envueltas, perjudicadas, - y ahí se han tenido que desenvolver - 2024 ha sido un año en el que la mediana empresa y autónomos han podido generar riqueza y empleo.

La economía durante el año que acaba de pasar ha experimentado un crecimiento del dos por ciento en el PIB y también un crecimiento en empleo y volumen de exportaciones.

Eso sí, desde CECAM han querido trasladar las reflexiones de grandes organizaciones nacionales e internacionales "que alertan de la situación de nuestro país, se está lastrando la competitividad salarial y el factor son los costes laborales", ha dicho Nicolás.

De cada 10 euros, solo 6 llegan al trabajador

Ha añadido que sube el coste laboral y los trabajadores no lo están notando, no termina en los salarios reales, sin embargo, el empresario sí lo está pagando "el Estado se lo queda". Además, ha señalado que el coste laboral lleva creciendo 14 meses consecutivos "desde la pandemia, no ha parado de crecer".

Ángel Nicolás ha dado más datos y es que dice que de 10 euros que está invirtiendo la empresa, solo 6 llegan al trabajador y 4 van a los impuestos.

"Los Fondos Europeos no llegan a las pymes"

Sobre los Fondos Europeos, el presidente ha dicho que no acaban de llegar a las pymes ni a los autónomos algo que genera "mucha frustración". Ha arrojado cifras: de los 1.300 millones asignados para España, solo el 69% se ha resuelto, es decir, "384 millones no se han distribuido". Además, Nicolás ha explicado que la gestión de estos fondos está dado a los bancos del país, por eso tampoco funcionan bien.

El SMI se ha incrementado desde 2016 en un 80%

Ha manifestado que el Salario Mínimo Interprofesional se ha incrementado desde el año 2016 en un 80% hasta llegar a los 1184 euros mensuales. Dice que el SMI tendría que ser negociado por regiones porque a la vista está que los convenios colectivos "son muy distintos".

Sobre la reducción de la jornada laboral ha explicado que España cuenta con una jornada de 40 horas semanales, solo dos países tienen una jornada inferior: Francia y Bélgica, pero Nicolás dice que España tiene sectores - como el del campo - en los que no se puede adaptar estas jornada y esto "traerá consigo pérdida de empleo y pérdida de competivividad".

Para CECAM la reducción de jornada "impedirá la creación de 700 mil puestos de trabajo y una pérdida de más de 5.000 euros por empresa".

Retos para el 2025

CECAM ya tiene su hoja de ruta para este año y entre sus líneas más importantes está la de luchar por lograr siniestralidad laboral cero. "Hemos prestado servicio, asesorado, informado, ayudado... trabajado intensamente para luchar contra la siniestralidad laboral en la región". De hecho, valora positivamente la creación de un Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral anunciado por la consejería competente.

Para finalizar, el presidente de CECAM ha querido mostrar todo su apoyo a los miles de empresarios que confían en la organización, ha destacado que en Castilla-La Mancha las empresas no viven "sobreviven a base de mucho esfuerzo". Y más datos, "más del 99 por ciento de nuestras empresas, tienen dificultades y no tienen capacidad de endeudamiento porque nadie les dá un préstamo".

Hoy por Hoy Matinal Toledo (28/01/2025)

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ariadna Burgos

Ariadna Burgos

Ejerciendo la profesión con cercanía, respeto y rigor en el medio donde dan libertad, en SER Castilla-La...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00