Opinión

Abajo el edadismo

La firma de opinión de la periodista internacional Marisa Muga

La firma de opinión | Abajo el edadismo

La firma de opinión | Abajo el edadismo

02:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ciudad Real

El día que cumplí 65 años supuso para mí un disgusto enorme, de repente, de ser una persona activa, sin ser objeto de una discriminación aparente, pasé a engrosar el grupo cada vez más numeroso de los jubilados, estuve en estado de shock y ahora empiezo a salir de ese duelo que supuso para mí terminar mi carrera en Europa. Porque estaba en el mejor momento profesional y con más experiencia que nunca y como yo, hay miles de personas que sufren lo mismo y que son desaprovechadas, porque hay profesiones, como por ejemplo, los periodistas, que mejoramos con el tiempo, como los buenos vinos. Creo que en español no es justa la palabra « jubilada » que viene de jubileo, es decir, celebración. A mí me cuadra mucho más en inglés « retired » o en francés « retraitée», es decir, retirada de la circulación porque he cumplido la cifra fatídica y nos envían al cuarto de los trastos viejos. Y ya lo que me ha rematado es el edadismo que empiezo a sufrir en mis carnes, no había sido consciente hasta este verano en Ciudad Real, cuando por un percance con mi perra en un pipican, una paisana se puso como loca a llamarme « vieja », que seguro que tenía por lo menos 70 años, decía, como si fuera mi culpa cumplir años. O que por mi edad, los bancos españoles rechacen darme un préstamo hipotecario a pesar de mi solvencia económica, o que las compañías de seguros de asistencia médica se nieguen a suscribir una póliza de seguro complementario aunque tenga muy buena salud y esté en plena forma. O el hecho de que en los hospitales el personal sanitario trate a los pacientes de « abuelitos » y los tutee directamente …Ahora entiendo a mi madre, que ahora tiene 98 años y está muy cuerda, cuando hace más de 20 años le paró los pies a una auxiliar de enfermería que la llamó abuela y le dijo : « abuela de mis nietos, de usted no », le sentó muy mal. Y tantos y tantos ejemplos que nos muestra que el edadismo está en todo su apogeo. La palabra edadismo ha sido incluida en el Diccionario de la lengua española y se define como « discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas ». Tiene por tanto, un claro sentido negativo. Se trata de una discriminación, uno de los males que afectan a nuestra sociedad.

Tenemos que tener cuidado y respetar y valorar a las personas, independientemente de su edad, pues hay de todo, como en todos los grupos de edad.Así que decid conmigo : « Abajo el edadismo »

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00