La consejera de Desarrollo Sostenible pide "coherencia" a las plataformas contra las macrogranjas: "Me gustaría saber cuántos de ellos viven en el entorno rural"
Mercedes Gómez, titular del área en Castilla-La Mancha, ha respondido de esta manera tras las protestas de colectivos vecinales y ecologistas en contra la macrogranjas y de la posible instalación de plantas de biometano


La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha pedido "coherencia" a los colectivos en contra de las macrogranjas que llevan semanas protestando contra el finalización de la moratoria de macrogranjas en Castilla-La Mancha así como el decreto de purines. Gómez se ha preguntado "cuántos de ellos" representan a las personas "que realmente viven todos los días en el entorno rural".
A preguntas de la SER, tras la reunión mantenida con la organización agraria ASAJA Castilla-La Mancha, Gómez ha respondido de esta manera tras las críticas de colectivos vecinales y ecologistas contra la posible reactivación de concesión de las licencias para ampliar el número de macrogranjas y de la instalación de plantas de biometano.

Creen estos colectivos que en el nuevo modelo que se implante, ya sin la restricción para ampliar y abrir nuevas macrogranjas, se va a modificar la evaluación ambiental de los proyectos, siendo mucho más laxa
"¿Realmente qué molestias son las que producen a los agricultores y ganaderos que viven en el medio rural, que están los 365 días del año y que necesitan, lógicamente, tener su trabajo y seguir viviendo en su entorno rural?", ha reiterado la consejera.
Gómez ha dicho que, de momento, desde la Consejería no han percibido una activación de nuevas explotaciones porcinas y se sigue "una dinámica muy similar" a la que existía antes de la moratoria. En su día, antes de dicha moratoria, había 61 explotaciones que fueron paralizadas por la normal y ahora, se les está preguntando si quieren que su proyecto siga adelante. "Veremos si cumplen todos los requisitos y veremos si, en el caso de que cumplan, se pondrán en marcha o se autorizarán o no".