El sector turístico de Castilla-La Mancha se opone al nuevo Registro de Viajeros: "Es un auténtico sinsentido"
Las empresas recuerdan las reticencias de los viajeros a aportar datos bancarios y aseguran que el nuevo registro, que entra en vigor este lunes, ralentizará de los clientes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YVYPYCTC35OE5DRFTOWT22IX7Y.jpg?auth=7c8de4fecca9cff4484dd8b9baeadacc7acf321f16c790d6eec13eabe9994493&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Recepción de un hotel / Cadena SER
![Recepción de un hotel](https://cadenaser.com/resizer/v2/YVYPYCTC35OE5DRFTOWT22IX7Y.jpg?auth=7c8de4fecca9cff4484dd8b9baeadacc7acf321f16c790d6eec13eabe9994493)
Toledo
El sector hostelero de Castilla-La Mancha se opone al nuevo Registro de Viajeros que entra en vigor este lunes y que les obligará a recopilar hasta 42 datos de sus clientes, entre ellos los relacionados con el método de pago. La medida, que busca reforzar la seguridad y la lucha contra el crimen organizado, cuenta con la oposición del sector que denuncia el aumento de la carga de trabajo y que teme las reticencias de los viajeros a facilitar determinados datos.
Hoteles, agencias de viaje o empresas de alquiler de vehículos deberán añadir a este registro, hasta ahora voluntario, datos como la identificación de los menores que viajen con adultos o los relacionados con el método de pago. Valentín Salamanca, secretario de la Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo, cree que el proceso ralentizará la recepción de los viajeros y critica el desconocimiento del Ministerio del Interior sobre el funcionamiento diario de estos establecimentos.
La patronal sostiene que algunos de estos datos, como los relacionados con las tarjetas de crédito, pueden vulnerar el derecho a la privacidad y recuerdan las reticencias de muchos viajeros a facilitar datos bancarios por temor a ser estafados. "No tiene ninguna gracia y es un auténtico sinsentido", denuncia Salamanca, que añade que muchos establecimientos deberán recopilar a mano estos datos para introducirlos después en el ordenador y hacer la transmisión.
La norma prevé sanciones de hasta 30.000 euros a los establecimientos que la incumplan. El sector anuncia medidas legales para oponerse a una herramienta que, según el Ministerio del Interior, ayudará a reforzar la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. En los dos años que lleva en vigor, este registro -que ya ha sido aplazado en tres ocasiones- ha permitido localizar a más de 18.000 personas sobre las que constaba alguna requisitoria policial.
¿Qué datos y a quienes?
Según recoge el Real Decreto 933/2021, estarán obligados a aportar esta información los hoteles, hostales, pensiones, casas de huéspedes, establecimientos de turismo rural, campings, zonas de estacionamiento de autocaravanas, apartamentos, bungalows y otros alojamientos similares. También los operadores turísticos que presten servicios de intermediación, las plataformas digitales y las empresas de alquiler de vehículos sin conductor.
Los datos de los clientes que deberán facilitar son nombre y apellidos, sexo, DNI, nacionalidad, fecha de nacimiento, lugar de residencia habitual, teléfonos, correo electrónico, número de viajeros y relación de parentesco (en el caso de que alguno sea menor de edad) y los datos de la transacción, incluyendo en éstos el medio de pago y, en su caso, el número de IBAN o el número y la fecha de caducidad de la tarjeta bancaria.