Largas colas y esperas en la huelga de autobuses: así se han vivido los paros en Toledo
Los servicios mínimos se están cumpliendo, aunque las esperas han sobrepasado la hora en algunas líneas de los autobuses urbanos de la capital regional
Largas colas y esperas en la huelga de autobuses: así se han vivido los paros en la estación de autobuses de Toledo
03:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo (Toledo)
Este lunes se desarrolla la primera jornada de huelga en el transporte de viajeros por autobús. Unos paros convocados por UGT y Comisiones Obreras y que han dejado unos servicios mínimos que oscilan entre el 20 y 40% en los buses interurbanos de Castilla-La Mancha, según el número de expediciones. Por otro lado, los servicios mínimos han sido del 50% en las rutas escolares, por lo que se garantizaba el viaje a los centros educativos, pero no así la vuelta a casa. Eso sí, en el caso de las zonas escasamente pobladas, los servicios mínimos son del 100%.
Más información
Los paros llegan después de que las negociaciones con las patronales del sector no hayan llegado a buen puerto. Los sindicatos piden que estos conductores puedan acogerse a la jubilación anticipada sin que sus pensiones se vean afectadas. Unos paros que han ocasionado largas colas y grandes esperas en la estación de autobuses de Toledo, así como en el transporte urbano de la capital regional. De hecho, durante el mediodía de este lunes, se podían ver largas colas para poder coger el servicio que cubre el trayecto hasta Madrid. Unas 40-50 personas aguardaban en las dársenas de la empresa Alsa para poder acudir a estudiar o a trabajar a la capital de España.
No obstante, las complicaciones se han concentrado, fundamentalmente, a primera hora de la mañana en los diferentes servicios que se prestan en la estación de autobuses, así como en los buses urbanos de Toledo. En este caso, los servicios mínimos han sido del 80% en las horas punta y del 40% el resto de horas, es decir, los mismos horarios que cualquier sábado. Precisamente, algunos de sus usuarios, que esperaban su autobús en la cabecera de la Plaza de Zocodover, lamentaban que durante la mañana "ha sido un caos". Sobre ello, este mismo usuario, en declaraciones a SER Toledo, subrayaba que "he tardado más de una hora en poder llegar al Polígono".
Largas colas y esperas en la huelga de autobuses: así se han vivido los paros en Toledo
03:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Unos servicios mínimos que se están cumpliendo, pero que no han posibilitado hacer frente a la demanda diaria del transporte de viajeros por carretera. Además, estos paros se van a prolongar durante próximas jornadas entre los meses de noviembre (días 11, 28 y 29) y diciembre (5, 9 y 23), pasando a ser una huelga indefinida a partir de ese 23 de diciembre. Una huelga indefinida que coincidirá con una de las épocas de mayor uso de los autobuses, con la llegada de la Navidad.
Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...