La pobreza llegaría a la mitad de la población de Castilla-La Mancha si no existieran las ayudas sociales
El informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social deja a la comunidad autónoma como la cuarta más pobre de España
![La pobreza llegaría a la mitad de la población de Castilla-La Mancha si no existieran las ayudas sociales](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZTBXMDU73KVQ2BNUSGP3XQXXXE.jpg?auth=dc50774de259ebdc7acc6f6100a9c432140a3a679dfa0a73733715a9abd25ec7&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La pobreza llegaría a la mitad de la población de Castilla-La Mancha si no existieran las ayudas sociales
08:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo (Toledo)
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social ha dado a conocer los datos de pobreza en Castilla-La Mancha, correspondientes al año 2023. Unos datos que ponen de manifiesto que los pobres son más pobres y que la pobreza se ha mantenido estable con respecto al año anterior, al 2022. En este sentido, el 31,7% de la población castellano-manchega está en el umbral de la pobreza, es decir, más de 660.000 personas. No obstante, esta misma red ha puesto de manifiesto que el número de pobres en la región sería la mitad de su población, en el caso de que se eliminasen las diferentes ayudas sociales que dan las distintas administraciones públicas.
También, este mismo informe pone el énfasis en que la pobreza afecta, en mayor medida, a las mujeres, a los menores de 18 años y a las personas que viven en el medio rural. A estos colectivos, además, hay que sumar el de hogares con menores de edad. Sin embargo, este informe presenta algún dato positivo como la reducción del número de hogares en los que ninguno de sus miembros tiene un empleo. Eso sí, este informe pone de manifiesto que se ha incrementado el número de trabajadores pobres en Castilla-La Mancha.
Por su parte, el número de personas en situación de pobreza severa ha aumentado "de forma alarmante", tras pasar del 8,7% en 2022 al 10,4% en 2023. Una situación que se da en aquellas personas que tienen que pasar el mes con unos ingresos inferiores a los 600 euros. Una cantidad insuficiente para poder hacer frente al precio de la vivienda y, también, al encarecimiento de los productos de la cesta de la compra.
Más de un millón de personas no llegan a fin de mes en Castilla-La Mancha: es la mitad de la población
Un informe en el que se detalla que más de la mitad de la población de Castilla-La Mancha, es decir, más de un millón de personas, cuentan con dificultades para llegar a fin de mes. En concreto, un 51,8% de la población total. También, las continuas subidas del IPC de los últimos años han hecho que el incremento salarial de 2008 a 2023 haya sido de apenas 128 euros al año, dejando la renta media en la región en los 11.913 euros anuales en 2023.
Los datos arrojan que el 21,4% de la población no puede mantener una temperatura adecuada en su vivienda durante los meses de invierno. Esto supone un incremento del 1,6% con respecto a 2022, cuando era el 19,8% de la población. Otro indicador que ha crecido es el porcentaje de personas que no pueden afrontar gastos imprevistos, pasando del 36,7%, en 2022, al 37,4%, en 2023. Un informe que refleja que el 14% no puede permitirse gastar su dinero en ocio, es decir, un 1,2% más que en 2022.
La diferencia entre la renta de una hipoteca y del alquiler se reduce de 2008 a 2023
En esta línea, uno de los factores de vulnerabilidad es la vivienda. Precisamente, la responsable de este estudio, Irene Sergio, ha precisado que la diferencia entre la cuota de la hipoteca y la renta del alquiler se ha reducido sensiblemente entre 2008 y 2023. Con ello, las hipotecas suponían 218 euros más al mes frente al alquiler en 2008, cuando esa diferencia se redujo a los 81 euros en 2023. Una menor diferente que viene dada por el incremento exponencial de los precios del alquiler en los últimos años en Castilla-La Mancha.
![El Banco de España defiende la intervención pública ante el drama del alquiler](https://cadenaser.com/resizer/v2/C7645RWDAVCRBPRRNPVTOFH5GI.jpg?auth=c90c1596ec842ee794458b82f8e9f6dfa9fca25581e84e01fe8872b946fe8494&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
Sin embargo, este mismo estudio asegura que los hogares de la región apenas destinan el 17,2 % de sus ingresos al pago de la vivienda. Un porcentaje que se incrementa hasta el 30,6% en el caso de la población pobre de Castilla-La Mancha. Por ejemplo, si se toma en cuenta la renta media en la ciudad de Toledo, que es de 25.292 euros al año, se destinaría más de un 30% del sueldo para alquilar una vivienda de 70 metros cuadrados. Todo ello, teniendo en cuenta el precio medio del alquiler en la capital regional en septiembre de 2024, cuando el metro cuadrado se situaba en 9,1 euros.
El bono de alquiler joven, insuficiente y deja a los jóvenes más pobres al margen
Sobre la nueva convocatoria del bono de alquiler joven, la presidenta de esta red en Castilla-La Mancha, Mar González, ha lamentado que no se tengan en cuenta las peculiaridades de cada territorio. Todo en referencia al tope de la renta de alquiler por la cual se puede solicitar este tipo de ayudas públicas. Un precio máximo del alquiler que, insiste, no puede ser el mismo en toda España porque, sin ir más lejos, en Castilla-La Mancha existen grandes diferentes entre alquilar una vivienda en Toledo y Guadalajara con respecto a Ciudad Real.
![Luces y sombras del bono de alquiler joven: de los requisitos para pedirlo a la ausencia de pisos para optar a la ayuda](https://cadenaser.com/resizer/v2/6E4NYY3IKFQOXBNQ7CIICHKNR4.jpg?auth=84b50a847025f0d8c49d748f76c7540de879af4b7584f4e9eea6f99df6a88060&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
En esta línea, González ha vuelto a insistir en que este tipo de ayudas, dirigido para los jóvenes, dejan fuera al colectivo más pobre de este sector de la población, puesto que solo pueden acceder a dicha ayuda aquellos jóvenes que están trabajando. De este modo, no pueden optar a ellas quienes no cuenten con ingresos mensuales.
![Alejandro Martín Carrillo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/bfc847f0-e844-4d1c-a5ee-75f7bf177931.png)
Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...