Sociedad

Problemas de salud mental en el trabajo: muchos riesgos pero complicado demostrar que es la causa

Desde CC.OO. Castilla-La Mancha recuerdan que hay factores de riesgo como la precariedad laboral o la falta de conciliación

Problemas de salud mental en el trabajo: muchos riesgos pero complicado demostrar que es la causa

Problemas de salud mental en el trabajo: muchos riesgos pero complicado demostrar que es la causa

Toledo

El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Uno de los ámbitos que más preocupan es el laboral y es que en el trabajo es donde pasamos buena parte del día.

¿Hasta que punto la precariedad laboral, los bajos sueldos o la falta de conciliación influyen en la salud mental de los trabajadores? ¿Hay sectores más propensos?

En SER Castilla-La Mancha hemos hablado con Raquel Payo, secretaria regional de CC.OO. Asegura que la segunda causa de baja entre los trabajadores son temas relacionados con la salud mental como la ansiedad o la depresión, solamente superado por trastornos musculoesqueléticos. Eso sí, una cosa es que un trabajador se coja una baja por un tema de salud mental y otra poder poder demostrar que eso viene producido por su puesto de trabajo.

Dice Raquel Payo que no es que sea difícil demostrarlo, es que el proceso burocrático para pasar de contingencia común a accidente laboral es largo. En cualquier caso muchas veces hay que acudir a los tribunales para que demuestren la relación entre un déficit preventivo y el desarrollo de una determinada patología.

Sectores más propensos

Desde CC.OO. aseguran que los riegos para la salud mental en el trabajo y el síndrome del trabajador quemado. se dan en todos los sectores, pero especialmente en el relacionado con los cuidados como el sector educativo, sanitario o el socio-sanitario. También en la limpieza o en la hostelería, por su gran demanda de trabajo, pero "bajísimas compensaciones".

Precisamente uno de esos factores de riesgo es la precariedad laboral y los bajos sueldos. De hecho, dice Raquel Payo que "esos altos ejecutivos que puedan tener una alta exigencia pero que tienen unos altos salarios también, no se encuentran en esa situación de vulnerabilidad que pueden encontrarse otras personas de otros sectores más precarizados".

Otro de los factores que influyen es la falta de conciliación, con jornadas de trabajo "eternas" y prolongados de manera "excesiva" y que dificulta esa conciliación.

Eso sí, Raquel Payo asegura que está desapareciendo el estigma de reconocer que se padece un problema de salud mental en los entornos laborales.

Daniel Rodríguez González

Daniel Rodríguez González

Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00