Florentino Delgado (Concejal Urbanismo Toledo): "No creo que todo tenga un valor incuestionable y no se pueda transformar"
El concejal de Urbanismo de Toledo, Florentino Delgado, ha pasado por los micrófonos de 'Hoy por Hoy Toledo', en la que ha sido su primera entrevista en la SER tras más de un año de legislatura
![Crear barrios intermedios en Toledo para cohesionar la ciudad: se busca evitar las "isla-barrios"](https://cadenaser.com/resizer/v2/WN7WJKA53VDAFBPCGVQIDIQ7KY.jpg?auth=09a0b343d4363160d75f2338494f3b18ba4d3972c0339f7c67e91dbf9de68e70&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Crear barrios intermedios en Toledo para cohesionar la ciudad: se busca evitar las "isla-barrios"
30:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo (Toledo)
El concejal de Urbanismo de la ciudad de Toledo, Florentino Delgado, ha pasado por 'Hoy por Hoy Toledo' de la SER. Una entrevista en la que ha detallado que se volverá a licitar la asistencia técnica para la redacción del POM, Plan de Ordenación Municipal, el próximo mes de septiembre. Todo ello, después de que dicha licitación quedase desierta hace unas semanas. Un requisito para poder comenzar con la redacción final de este POM. Un POM que, actualmente, data de hace casi 40 años, después de que el de 2007 fuese tumbado por los Tribunales.
Más información
Un Plan de Ordenación Municipal que deberá de decidir la ubicación definitiva del recinto ferial de 'La Peraleda', así como en qué espacio se construirá el pabellón multiusos de Deportes. Una instalación que, también, está previsto que se pueda emplear para realizar ferias comerciales o conciertos.
No obstante, insiste en que, de momento, estas instalaciones, aún, se desconoce la ubicación que podrán tener. Una decisión, explica, se tomará en próximos meses y una vez estudiada cuál puede ser la mejor opción para estos dos recursos para la ciudadanía.
Los problemas de vivienda en Toledo: "las Administraciones Públicas han sido cobardes en materia de vivienda"
Además, uno de los problemas que sufre Toledo es la falta de vivienda a precios asequibles. Sobre este asunto, ha subrayado que "las Administraciones Públicas han sido cobardes en materia de vivienda". Una afirmación que argumenta en que la ley de viviendas prevé una reserva de, al menos, un 10% de las viviendas para la categoría de protección oficial. Un porcentaje, avanza, que es un estándar mínimo y que "debe de cumplirse siempre". De hecho, ha ido más allá y ha confirmado que si este dato se cumpliera "no habría problemas de vivienda en este país".
Para ello, ha expuesto que cualquier desarrollo urbanístico, por ley, debe de reservar un 10% del suelo para la administración local correspondiente. Por ello, por ejemplo, si se desarrollan hasta 50.000 metros cuadrados, hasta 5.000 deben de ser destinado a vivienda de protección oficial o a precios asequibles. Un porcentaje que confirma que se deberá de aumentar en los sucesivos desarrollos urbanísticos que se hagan en la ciudad. Una decisión con la que pretende cumplir con "la función social de la propiedad".
El concejal de Urbanismo de Toledo: "No creo que todo tenga un valor incuestionable y la ciudad no se pueda transformar"
También, ha explicado las dificultades que sufre Toledo para poder crecer y, por ende, poder construir nuevas viviendas en las diferentes parcelas. En este sentido, ha subrayado que "toda la parte del río es intocable, la Huerta del Rey, no se puede hacer nada (...) la zona de la Fábrica de Armas tampoco, la Peraleda tampoco, el circo Romano tampoco, la Vega Baja tampoco, Pinedo es zona visual que se podría ver afectada (...) es que no nos queda espacio, ¿qué hacemos? ¿Dónde crecemos? (...) eso quiero que se vea". Todo ello, motivado por la protección que tienen diferentes ubicaciones del término municipal que hacen que los desarrollos urbanísticos se tengan que focalizar en uno o dos puntos concretos.
Hoy por Hoy Toledo (14/08/2024)
40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por este motivo, ha avanzado que ha mantenido reuniones con la Facultad de Arquitectura para "incentivar a los estudiantes de Arquitectura para que tengan planteamientos de una transformación de la ciudad (...) que se atrevan a ello". Unas ideas, afirma, dirigidas a darle un cambio al Casco Histórico de Toledo y, así, modernizar esta zona de Toledo. Una zona, relata, en la que muchas edificaciones apenas cuentan con un siglo de vida. Una transformación para la que ha puesto como ejemplo la creación de la Gran Vía de Madrid o la construcción de la Torre Eiffel en París. Un edificio que, ahora, es el emblema de Francia y, decía, en su momento, fue muy criticada su construcción al ubicarse en pleno centro de la capital francesa.
Sobre la Vega Baja, duda de la importancia de los restos arqueológicos que hay en esta zona de la ciudad y ha solicitado que se pueda clarificar qué restos hay. Todo ello, porque asegura que lo que ha sucedido en este yacimiento es un "expolio" con el paso de la Historia. Un espacio en el que, de hecho, había previsto la construcción de miles de viviendas e, incluso, iba a ser el lugar elegido para la llegada de El Corte Inglés a la capital de Castilla-La Mancha.
Cambiar las 'islas' de Toledo: fomentar la unificación de los diferentes barrios
Por su parte, Delgado ha lamentado que la capital regional se ha confeccionado en barrios que, en algunas ocasiones, están separados por kilómetros y no están cohesionados. Un ejemplo de ello son los barrios de Valparaíso y La Legua, Azucaica, el Polígono o el Beato. Por este motivo, el edil de Urbanismo no descarta ejecutar desarrollos urbanísticos que den lugar a barrios intermedios. En esta línea, podría ser el caso de los bloques de piso que se podrían construir en la zona de contacto, junto al parque comercial Fusión, así como el PAU del Observatorio (en el barrio de Buenavista).
Con todo ello, el concejal del ramo apuesta por no seguir expandiendo la construcción de vivienda en Toledo a otros barrios alejados de la ciudad, como el creado hace unos años 'El Beato', a pocos metros del término municipal de Olías del Rey. En este caso, apenas una calle separa sendas poblaciones.
Convertir la circunvalación TO-21 en un bulevar o una calle de Toledo
En este aspecto, una vez se desarrolle el proyecto del PAU del Observatorio, que prevé la construcción de más de 500 viviendas, el edil de Urbanismo ha asegurado que la circunvalación TO-21 tendrá que convertirse en un bulevar o una calle de la ciudad. Todo con el objetivo de poder cohesionar los diferentes barrios que hay en esta zona de Toledo, como es el caso de la zona del Hospital de las Tres Culturas, Buenavista, Valparaíso y La Legua.
Una conexión entre todos estos puntos que se realizaría convirtiendo la actual circunvalación en una calle más de la capital regional. No obstante, también, apuesta por crear zonas verdes que pueda unificar dicha zona y que pueda existir una conexión real en esta zona norte de la ciudad.
Una zona norte en la que, también, se espera la construcción de otras 200 viviendas, tanto de chalets como de pisos, en el propio barrio de La Legua. Un proyecto urbanístico que promoverá la inmobiliaria Vista Hermosa y que, de esta manera, se acometería un desarrollo que se mantiene en stand-by desde hace, al menos, una década.
Déficit de personal en la Concejalía de Urbanismo de Toledo: "necesitamos, al menos, cinco personas más"
Por último, ha vuelto a insistir en la falta de personal que sufre la Concejalía de Urbanismo de la capital de Castilla-La Mancha. Una falta de plantilla que, incite, hace que "no podamos atender las demandas actuales de Toledo y mucho menos si pretendemos que la ciudad crezca".
Por ello, en septiembre, acometerá un nuevo organigrama en su área, aunque avisa que "se necesitan, al menos, cinco personas más". Un refuerzo de plantilla que debería de ir encaminado a incorporar "técnicos y profesionales formados, por ejemplo, en derecho". Una Concejalía de Urbanismo que, entre otras funciones, es la que debe de conceder las diferentes licencias de apertura, obras o, incluso, requerir a los propietarios de parcelas que las desbrocen con la llegada del calor.
![Alejandro Martín Carrillo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/bfc847f0-e844-4d1c-a5ee-75f7bf177931.png)
Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...