Libros utilizados buscan una segunda vida retando a los lectores a encontrarlos por Toledo
Las obras se pueden encontrar en plazas, monumentos y emblemas de la ciudad

Libros

Toledo
Las plazas, los monumentos y los lugares más emblemáticos que esconde la ciudad de Toledo se han convertido en el escenario perfecto para la iniciativa 'Busca Libros' con la que se pretende dar una segunda vida a distintas obras literarias escondiéndolas en estos lugares para que quien primero las encuentre se las quede y las pueda disfrutar.
Así lo ha indicado en declaraciones a Europa Press José Antonio Torán Hernández, quien está detrás de esta idea, que se engloba dentro del proyecto 'Libros Viven', con el que recoge libros de aquellas personas que ya no los quieren, no los necesitan o tienen intención de deshacerse de ellos.
"Nosotros hacemos un vídeo con la presentación de un libro y mostramos cómo lo escondemos en un lugar de Toledo. Después lo que hacemos es abrir el plano y ya enseñamos dónde está escondido. Así, nuestros seguidores tienen que adivinar dónde está ese libro y el primero que llegue se queda con él", ha remarcado, apuntando que su hija Marta le ayuda en la elaboración.
Hasta la fecha han sido unos 20 libros los que se han escondido en calles y distintos lugares del Casco Histórico de la capital regional, que suelen tener siempre relación con el libro elegido. "Por ejemplo, escondimos un libro que se llamaba 'Plazas de Toledo', de un guía toledano que se llama Alberto López en una plaza de la ciudad".
Todos los libros que se han escondido hasta ahora están relacionados con la urbe a excepción de uno que era un compendio de obras de Pablo Picasso. Además, añade que "todos y cada uno" de estos libros han sido recogidos por sus seguidores en Instagram, a excepción del mencionado libro de Picasso.
'Libros viven'
Esta iniciativa se engloba en el proyecto 'Libros Viven' que nació después de que Torán acudiese a un punto limpio de la capital regional a tirar unos muebles y, tras asomarse a un contenedor, encontrar tirados decenas de libros que se llevó a casa.
"De esos libros que estaban condenados a la muerte, al reciclaje, conservo bastantes, pero con otros me surgió la idea de venderlos y a partir de ahí empecé a dar vueltas y pensé ¿Por qué no ir yo a recogerlos directamente a las casas de la gente los libros que vayan a tirar?", ha manifestado.
Fue entonces cuando empezó a repartir folletos por toda la ciudad e hizo una campaña de publicidad a través de las redes sociales que dio sus resultados, ya que le empezó a llamar gente que quería tirar libros, poniendo así en marcha esta idea.
En una de esas recogidas conoció a Estrella, la mujer del fallecido escultor toledano Luis Pablo, que le cedió toda la biblioteca que tenía su marido de libros de Toledo y ejemplares artísticos. "Eran ediciones genuinas y únicas la mayoría de ellos", ha destacado.
Todo ello como una forma de fomentar la economía circular y el desarrollo sostenible, ha manifestado el responsable de 'Libros Viven', que ha añadido que así se puede de dar una segunda vida a los libros. Este proyecto es a través de la donación.