José Luis Martínez Guijarro: "Seguro que la sociedad civil aporta propuestas interesantes para mejorar el Estatuto"
El Vicepresidente primero de Castilla-La Mancha ha repasado en La SER lo más destacado de un texto acordado entre PSOE y PP
![Entrevista al vicepresidente primero de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro (22/07/2024)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20247%2F22%2F1721647518140_1721652221_asset_still.png?auth=8e9409de4d10f321e2d643334626f0600fffc53074ab6ab03d7ee52d3beb563f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista al vicepresidente primero de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro (22/07/2024)
24:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo
Un Estatuto para que nadie pueda hacer retroceder en servicios públicos como sanidad y educación, que tenga en su foco principal la despoblación y el agua y que permita seguir vertebrando Castilla-La Mancha. Es la defensa que el Vicepresidente primero de la comunidad autónoma, José Luís Martínez Guijarro, ha hecho en La SER este lunes. Ello, el día en el que hemos conocido que antes de acabar este mes de julio se abrirá el plazo de enmiendas al nuevo texto y que concluirá a mediados de septiembre. Una reforma que llega tras el acuerdo entre PSOE y PP tras meses de reuniones y acuerdos para sacar adelante este Estatuto que "ojalá mejore con las aportaciones de la sociedad".
El Vicepresidente primero de Castilla-La Mancha ha defendido que se ha hecho un buen trabajo con el texto presentado y ha elogiado la "altura de miras" de los dos grupos mayoritiarios que forman el parlamento autonómico, PSOE y PP, que han venido negociando durante el último año para una puesta en escena reflejada la semana anterior con la reunión mantenida y encabezada por el presidente regional, Emiliano García Page y el líder de la oposición Paco Núñez. La sanidad y la educación están blindados a través del estatuto "para que nadie pueda tener la tentación de cambiarlo de forma unilateral como ya ocurrió en esta región".
También asuntos más que relevantes para esta tierra como el agua, el medio ambiente o la despoblación, a la que aludía Martínez Guijarro defendiendo que "fuimos capaces de ponerla encima de la mesa de forma protagonista en la pasada legislatura" y tiene que seguir un tema que preocupa y ocupe el día a día del desarrollo político de la Comunidad.
Críticas de Vox
las principales críticas de estos días han llegado desde el tercer partido que forma el arco parlamentario regional, VOX, que utilizando el poco trabajado argumentario nacional de su formación ha hablado de "repartirse las paguitas" para referirse al acuerdo entre los dos principales partidos políticos en Castilla-La Mancha, representantes de la inmensa mayoría de ciudadanos en la región: "Es curioso que hablen así cuando ellos han decidido tener dedicación exclusiva y por tanto recibir retribuiones de las Cortes...pudiendo tener su trabajo remunerado y luego su actividad parlamentaria".
Financiación y representación
La financiación y los presupuestos regionales son el gran asunto de cada año en el funcionamiento de un gobierno y el Estatuto también tiene que hablar de ello, además de ser un tema de actualidad a nivel nacional. En la línea habitual del equipo de García-Page, el Vicepresidente primero ha vuelto a remarcar que la posición fijada por el PSOE en Castilla-La Mancha es la del sí a las singularidades pero un rotundo no a los privilegios. En ese sentido durante la entrevista se ha hablado de la dificultad que supone para esta región vertebrarla de servicios: "Por no salir de una misma provincia, el ciudadano tiene que saber que un servicio médico en Molina de Aragón cuesta cinco veces más que en Guadalajara, pero no podemos dejar de prestar servicios en una tierra tan amplia como la nuestra".
Estas distancias y diversidades dentro de una misma región hacen también necesario actuar ante la realidad de la limitada representación parlamentaria que tienen las cortes de Castilla-La Mancha y en este Estatuto se abre la posibilidad de ampliarla, además del compromiso que el Presidente hizo en su discurso de investidura hace un año, aludiendo a que no se puede seguir con un parlamento que tenga los mismos diputados que por ejemplo el de La Rioja con seis veces menos población o casi los mismos representantes que existen en el ayuntamiento de Albacete.
![Carlos Abengózar](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/967a17b3-7982-450f-8d63-2675cb2b8483.png)
Carlos Abengózar
Edita 'Hoy por Hoy Toledo' por las mañanas y resume el deporte regional por las noches en 'Hora 25 Deportes...