Sociedad

Los clubes de natación y el Ayuntamiento de Toledo llegan a un acuerdo sobre las tasas: estos son los detalles

La tasa de baño sube en 2 céntimos, hasta los 82, y las cuotas mensuales por nadador van desde los 0 a los 12 euros. Ha sido un acuerdo que se ha fraguado tras semanas de reuniones

Nadador en la piscina municipal cubierta / SER Madrid Norte

Nadador en la piscina municipal cubierta

Toledo

Ya hay acuerdo entre el Ayuntamiento de Toledo y los clubes de natación con respecto a las tasas municipales. Todos los clubes, a excepción de uno que no cuenta con actividad "desde hace meses", según el consistorio, han acordado que se suba la tasa de baño hasta los 82 céntimos y cuotas mensuales por nadador desde los 0 a los 12 euros.

El concejal de deportes, Rubén Lozano, ha detallado en rueda de prensa los baremos en cuanto a las cuotas para el mes. Ha afirmado que han llegado a un acuerdo "con los clubes que trabajan con personas con discapacidad para que no tenga ninguna repercusión el uso de la piscina en estas familias".

Los menores de edad van a tener una cuota "de seis euros al mes" y habría una cuota "de ocho euros o doce euros dependiendo de su residencia".

El acuerdo ha sido con todos los clubes de la ciudad, menos uno que no tiene actividad, para las tres piscinas climatizadas -la del Polígono, el Casco y el Salto del Caballo-. Estos clubes son: el Club Natación Castilla, el Club Oriol, el Club Máster Tres Culturas, el Club Sincronizada Toledo, el Bullteam, el Club Down Toledo, el Trampolín y el Toledo Monteverde.

Y es que han sido semanas de polémica por la protesta de estos clubes en cuanto a la subida de precios de las instalaciones deportivas. Según Lozano, ha servido para redistribuir las calles y optimizar su uso, sobre todo en cuanto a las horas, que era una de las peticiones. Los clubes solicitaban que las clases de los niños terminasen, como muy tarde, a las 21:00 horas a las 22:30 horas como ocurría hasta ahora en algunos casos.

El Ayuntamiento devuelve la pelota a la delegación sobre la terraza de La Peraleda

Sobre otra polémica, la de la segunda terraza de La Peraleda y la negativa de los hosteleros a la opción de la carpa, el portavoz del gobierno municipal, Juan José Alcalde, devuelve la pelota a la delegación del gobierno.

"El Ayuntamiento no puede ceder un suelo que no es suyo a una empresa concreta, porque eso se llama prevaricar", ha dicho Alcalde. También ha afirmado que no pueden hacer nada "a menos que la Guardia Civil nos devuelva el terreno o bien nos venga un permiso o autorización de la Guardia Civil o del Ministerio del Interior, a una empresa o particular, para el uso de ese espacio".

Precisamente se ha aprobado en Junta de Gobierno el horario de verano de la terraza que sí está abierta. También el gasto para los conciertos de las ferias de agosto o el de las fiestas de los barrios.

María José Lara Parra

María José Lara Parra

Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00