Castilla-La Mancha, pionera en estudiar la capacidad de absorción de CO2 en terrenos agrícolas y ganaderos
La Consejería de Agricultura y los siete grupos de desarrollo rural han firmado en Cuenca un convenio para este estudio que tiene como finalidad crear sumideros de carbono

JCCM

Cuenca
La consejería de Agricultura y siete grupos de desarrollo rural han firmado un convenio para estudiar la capacidad de absorción de CO2 en terrenos agrícolas y ganaderos para crear sumideros de carbono. Castilla-La Mancha es la primera comunidad española en aplicar este proyecto que beneficiará a agricultores y ganaderos para que en un futuro puedan tener un ingreso extra.
Los estudios se realizarán en los campos de Hellín y los albaricoques, los almendros de La Manchuela, los olivos de los Montes de Toledo, los pastos de la Serranía de Cuenca, los pastos de Molina de Aragón en Guadalajara, la viña de La Mancha y la viña de Uclés. La inversión en cada uno de estos proyectos ronda los 17.000 euros que serán financiados a través de los programas LEADER.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha apostado por buscar una rentabilidad con estos sumideros de CO2 para agricultores y ganaderos.
LIZAN SUMIDEROS CO2
La empresa conquense “Escuela de Emprendimiento Sostenible” será la encargada de realizar los estudios. Su fundador, Pedro Martínez, ha insistido en que la metodología es innovadora y convertirá a Castilla-La Mancha en un referente a nivel internacional.
EMPRESA SUMIDEROS CO2

Aurora Duque
Directora de SER Cuenca. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster...