Castilla-La Mancha comenzará el próximo curso a financiar la gratuidad de las escuelas infantiles de 2 a 3 años para favorecer la conciliación
La medida se articula en tres fases diferentes y empezará por los 114 municipios de la región menores a 2.000 habitantes que cuentan con escuela infantil
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BHMMHAPUPBGZXNJRP32JZWTKUA.jpg?auth=6b4588709d2c5ac79a5603d682e38e0073a813b7086fe3117f24b4f0058b335b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BHMMHAPUPBGZXNJRP32JZWTKUA.jpg?auth=6b4588709d2c5ac79a5603d682e38e0073a813b7086fe3117f24b4f0058b335b)
Toledo
Castilla-La Mancha empezará a financiar la gratuidad de plazas en la etapa de 2 a 3 años a partir del próximo curso escolar, empezando en los pueblos más pequeños. El objetivo es el de favorecer la conciliación laboral y familiar. La medida beneficiará a 360 escuelas infantiles de titularidad pública y a más de un centenar de titularidad privada y contará con una financiación inicial de 38 millones de euros.
Se hará gracias a la estrategia '+Escuela CLM' que se articulará poco a poco, de manera progresiva, en tres cursos escolares. Según detallaba el consejero de Educación, Amador Pastor, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la medida se va a empezar a implementar en tres velocidades.
La primera fase entrará en funcionamiento para este próximo curso 2024-25 y beneficiará a los 114 municipios de la región menores a 2.000 habitantes que cuentan con escuela infantil. Con una "singularidad" y es que, en muchos de estos municipios menores a 2.000 habitantes, la escuela infantil tiene tan solo un aula y, en estos casos, "se beneficiarían del sistema de gratuidad todo el alumnado de esa única aula".
La segunda fase de esta gratuidad, será en el curso 2025-26 e incorporará a las entidades locales con una población igual o inferior a 10.000 habitantes. Por su parte, la tercera fase, entrará en funcionamiento en el curso 2026-27, y acogerá a todos los municipios de la comunidad autónoma.
Serán los ayuntamientos los que deban solicitar la subvención. Recibirán, en función del número de alumnos, un máximo de 35.000 euros por aula. Eso sí, la cantidad que se les asigne, deberá repercutir en plazas gratuitas para todo el alumnado de 2 a 3 años.