Castilla-La Mancha prevé una campaña vitivinícola "normalizada" con la reducción de un 26% de los excedentes de vino
Lo ha asegurado el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, con motivo de la celebración del Comité Regional Vitivinícola celebrado en la Consejería de Agricultura este jueves
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ID4527DDCZBB7DPKMJDVGCYDI4.jpeg?auth=dcfa4b9bfc9ff9f6cbd505af4d5025dc4be0751c185f67c5db76b372fd7a9533&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, ha presidido el Comité Regional Vitivinícola / SER CLM
![El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, ha presidido el Comité Regional Vitivinícola](https://cadenaser.com/resizer/v2/ID4527DDCZBB7DPKMJDVGCYDI4.jpeg?auth=dcfa4b9bfc9ff9f6cbd505af4d5025dc4be0751c185f67c5db76b372fd7a9533)
Toledo
Este jueves se ha celebrado el Comité Regional Vitivinícola en la Consejería de Agricultura, en Toledo, donde se ha analizado el sector que, este año, ha reducido excedentes.
Se trata de una buena noticia para el sector vinícola esa reducción de remanentes, según ha asegurado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ya que, a fecha de 31 de mayo hay un 26% menos de excedente de vino en las bodegas- 9 millones de hectólitros de vino- y sube a un 30% si se añade a ellos el remanente del mosto.
Hoy por Hoy Matinal Toledo (27/06/2024)
10:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algo también muy positivo para campaña que se prevé "normalizada", según Martínez Lizán. Las previsiones "está en el entono de los 24 y 25 millones de hectólitros", afirma, pero puntualiza que "todavía es un poco pronto" para saber lo que va a pasa, ya que hay que esperar a cómo se comportan los fenómenos meteorológicos.
"En cualquier caso, es importante que los datos de existencias sean bajos porque, aunque haya una producción buena, tenemos que concebir que haya demanda". Y esta reducción significa que, aparte de haber tenido una producción corta, el vino ha llevado un ritmo de comercialización importante, con récord en abril de 90 millones en ventas.
Se han otorgado el 100% de las ayudas VINATI
El consejero ha dado también otros datos sobre vino que tienen que ver con el programa de ayudas VINATI a la modernización de bodegas y cooperativas. Este año se han aprobado 42 expedientes, el 100% por segundo año consecutivo de los presentados, que contemplan ayudas económicas de 26,7 millones de euros.
En este Comité se ha tratado el estado actual del sector, que supone el vino 5% del PIB regional, por lo que hay que tener una "especial sensibilidad" con él, según Julián Martínez Lizán.
Y es que el sector de Castilla-La Mancha supone el 50% de la superficie y el 60% de la producción nacional de vino, y la región supone el 9% del vino que se produce en todo el mundo. También se han abordado temas como el de la futura Interprofesional Vitivinícola de Castilla-La Mancha.
Pide que se denuncien las irregularidades en la Ley de la Cadena Alimentaria
Sobre otro cultivo, el del melón y la sandía, este ha visto reducidos sus precios esta semana por las inclemencias meteorológicas. En este sentido, ASAJA Castilla-La Mancha ha afirmado que no se está pagando de manera justa al agricultor. Esto significa, a juicio de la organización, que no se está cumpliendo debidamente la Ley de la Cadena Alimentaria.
En este sentido, el consejero ha invitado a denunciar las irregularidades: "El órgano existe y la administración va a respaldar cualquier tipo de denuncia que se ponga al respecto", ha dicho.
También ha puntualizado que "lo que tiene que hacerse, cuando sucedan estas situaciones, es poner esa denuncia". Dice que esta denuncia "es anónima y va a dar respaldo a las reivindicaciones que tengan en este sentido".
![María José Lara Parra](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/15adb3dc-854f-43c0-9c28-979af94e3abc.png)
María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...