Sociedad
Verano

Las zonas de baño en Castilla-La Mancha para este verano: estos son los 38 paraísos naturales para no pasar calor

Una temporada que comenzaba el pasado 1 de junio y que se prolongará hasta el próximo 30 de septiembre

Imagen de archivo de una de las zonas de baño de la comunidad autónoma / Junta de Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha cuenta con hasta 38 zonas de baño para este verano 2024. Esto supone un incremento de dos nuevas zonas con respecto a la temporada anterior. Zonas que están debidamente autorizadas por Sanidad en la región. De hecho, se someten a analíticas periódicas cada 15 días, en las que se conoce la calidad de sus aguas. Unos análisis que se van a realizar de manera quincenal y hasta el próximo 30 de septiembre.

Lagunas de Ruidera en verano

11:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718953961206/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

De este modo, esas 38 zonas de baños se reparten de la siguiente manera: 8 en Albacete (las mismas que el año pasado); 10 en Ciudad Real (una más que el año pasado); 8 en Cuenca (dos más que el año pasado); otras 8 en Guadalajara (una menos que el año pasado) y 4 en Toledo (las mismas que la temporada anterior). Unos espacios naturales que suponen un oasis dentro de las altas temperaturas que se alcanzan en diferentes puntos de Castilla-La Mancha durante la época estival. Unas zonas de baño que abarcan diferentes confederaciones hidrográficas, como son Júcar, Guadiana, Guadalquivir y Tajo.

DOCUMENTO | Puedes consultar la calidad del agua, de manera quincenal, en cada una de las 38 zonas de baño haciendo click

Albacete

Con ello, por provincias, Albacete cuenta con hasta ocho zonas de baño para paliar las altas temperaturas de la época estival. Se trata de las mismas que había durante la pasada temporada. Además, siete de las ocho zonas de baño se sitúan en Ossa de Montiel y conforman parte del complejo lagunar de las Lagunas de Ruidera, que está a caballo entre las provincias de Albacete y Ciudad Real:

  1. Río Júcar, Alcalá del Júcar (La Playeta)
  2. Laguna La Colgada, Ossa de Montiel (El Huerto)
  3. Laguna La Redondilla, Ossa de Montiel (Laguna La Redondilla)
  4. Laguna La Salvadora, Ossa de Montiel (La Noguera)
  5. Laguna San Pedra, Ossa de Montiel 02 (Albamanjon)
  6. Laguna San Pedra, Ossa de Montiel 03 (Playa Garijo)
  7. Laguna Santos Morcillo, Ossa de Montiel (Los Pinos)
  8. Laguna La Tomilla, Ossa de Montiel (Las Mulas)

Ciudad Real

En cuanto a Ciudad Real, este verano 2024 suma una zona más de baño, con respecto a las que había la temporada pasada. Sin embargo, tres de ellas se ubican en ese parque natural de Lagunas de Ruidera. Un espacio por el que pasan cientos de miles de personas cada verano. También, ese espacio que suma se localiza en el río Bullaque, a la altura de la localidad ciudadrealeña de Porzuna. En concreto, en la zona del Torno, en la Isleta del Río. Una zona que, sin embargo, ya se empleaba para paliar esas altas temperaturas, aunque ha sido este verano cuando se ha incorporado al listado de zonas de baño aptas por Sanidad Castilla-La Mancha:

  1. Laguna del Rey, Ruidera
  2. Laguna Entrelagos, Ruidera (Hotel)
  3. Laguna La Morenilla, Ruidera
  4. Río Bullaque, Piedrabuena 02 (Club Yedra)
  5. Río Bullaque, Piedrabuena 03 (La Fuente)
  6. Río Bullaque, Piedrabuena 04 (Puente)
  7. Río Bullaque, El Robledo (La Presa)
  8. Río Bullaque, El Robledo (Las Arenillas)
  9. Río Bullaque, Porzuna-El Torno (Isleta del Río)
  10. Pantano Embalse Carboneras, Brazatortas (Playa Verde)

Cuenca

Por su parte, en la provincia de Cuenca, este verano se han sumado otras dos zonas de baño al listado de Sanidad Castilla-La Mancha con respecto a las que había el año pasado. Esas dos nuevas zonas se ubican en el Embalse de Buendía, que ya formaban parte del listado la temporada pasada, pero se englobaban en las zonas de baño de Guadalajara. Una zona que está a caballo entre sendas provincias de la región:

  1. Embalse de La Toba, Cuenca
  2. Río Júcar, Cuenca 03 (La Playa)
  3. Río Guadiela, Albendea (Cueva Tomás)
  4. Laguna El Tobar, Beteta (Laguna Grande)
  5. Río Escabas, Cañameras (La Playeta)
  6. Río Cuervo, Santa María del Val (Cabezas del Cebadal)
  7. Embalse Buendía (El Poblado)
  8. Embalse Buendía 02 (La Cespera)

Guadalajara

En el caso de Guadalajara, al contrario que las dos anteriores, Ciudad Real y Cuenca, ha reducido sus zonas de baño con respecto al verano pasado. Una reducción de una de las zonas de baño, pasando de nueve en 2023 a ocho en este 2024. Eso sí, en realidad se han suprimido dos zonas de baño (que pasan a conformar zonas de baño de la provincia de Cuenca) y se ha sumado una nueva, la de la playa del embalse de Bolarque, en Almonacid de Zorita:

  1. Embalse Entrepeñas, Alocén 02 (El Viaducto)
  2. Embalse Entrepeñas, Durón (La Vega)
  3. Embalse Entrepeñas, Pareja 02 (Dique de Pareja)
  4. Empalse Palmaces, Pálmaces de Jadraque (La Playa)
  5. Embalse Alcorlo, La Toba (La Playa)
  6. Río Tajo, Trillo (El Empalme)
  7. Río Tajo, Zaorejas (Puente de San Pedro)
  8. Playa Embalse de Bolarque, Almonacid de Zorita (Playa de Bolarque)

Toledo

Por último, en la provincia de Toledo, se mantienen las mismas zonas de baño que había el verano pasado. Estas zonas, principalmente, se ubican en el complejo lagunar de Villafranca de los Caballeros, colindando con la provincia de Ciudad Real. En concreto, esta zona de la provincia cuenta con hasta 2,5 kilómetros de playa y son un auténtico oasis durante la época estiva. También, cuenta con un centro turístico de recreo y las lluvias primaverales hacen que luzca un mejor aspecto con respecto a años anteriores. A ese complejo lagunar de Villafranca, hay que sumar el embalse de Cazalegas y las playas de Escalona. Sin embargo, este último emplazamiento, un año más, no está ese emplazamiento, ante la disparidad de criterios entre las mediciones de calidad del agua realizadas por el Ayuntamiento y las que realizan las autoridades sanitarias de Castilla-La Mancha. No obstante, su consistorio insiste en que es seguro bañarse en esta zona y, de hecho, cuenta con vigilancia, en horario de 12 a 23h:

  1. Embalse de Cazalegas, Cazalegas (Embarcadero Presa)
  2. Laguna de Villafranca de los Caballeros 02 (Orilla Banderas)
  3. Laguna de Villafranca de los Caballeros 03 (Orilla Cerro)
  4. Laguna de Villafranca de los Caballeros 04 (Orilla Jorpa)
  5. Las playas de Escalona (no incluido en listado de Sanidad Castilla-La Mancha, pero está ya operativa)

Recomendaciones para el baño

Unas zonas de baño que son 100% seguras, aunque desde Sanidad Castilla-La Mancha se recuerda las medidas de seguridad a tener en cuenta. Unas recomendaciones que buscan evitar zambullidas y, con ello, posibles lesiones medulares:

  • Respetar la señalización existente, así como cuantas indicaciones de advertencia, avisos y peligros que se encuentren instaladas en estos parajes.
  • No lanzarse al agua en zonas desconocidas, así como tirarse a aguas poco profundas desde una altura elevada o donde pueda haber obstáculos como piedras, ramas o exceso de bañistas. También, se recomienda introducirse en el agua lentamente o tirarse de pie antes que de cabeza.
  • Cuidado con los niños cuando se encuentren cerca de estas zonas de baño, incluso cuando la profundidad sea pequeña.
  • Se aconseja tener en cuenta la profundidad de las zonas de baño, que puede variar de un día a otro, por lo que conviene comprobar la distancia al fondo y que no haya elementos sumergidos tales como piedras, árboles, ramas u otros objetos.
  • Por otra parte, en caso de que se produzca un accidente, y ante la necesidad de la recogida y manipulación de la víctima, es muy importante inmovilizar el cuello, evitar movimientos de la columna y avisar a un profesional para realizar el traslado. En ningún caso se debe transportar al lesionado en un vehículo utilitario.
  • Además, es importante no olvidar que las características y dinámica fluvial de estos espacios naturales pueden provocar que el fondo a veces sea inestable o que se creen surcos o pozas de profundidad y comportamiento desconocido. Ante crecidas del caudal de un río o si la velocidad de la corriente aumenta es preferible evitar el baño.
  • Asimismo, se aconseja prescindir del baño si la corriente es turbulenta, debido a la formación de torbellinos.
Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00