Sociedad

Más de 9.000 personas concurren a las mayores oposiciones a maestro en 15 años en la región

Los exámenes, en los que han participado el 85 por ciento de los convocados, se han celebrado en las cinco provincias de la región

Opositores a maestro este sábado en Toledo / JCCM

Toledo

Un total de 9.056 de los 10.592 llamados a ocupar una de las 1.133 plazas convocadas al Cuerpo de Maestros han participado en la mañana de hoy en el proceso de oposición, dato que, en términos porcentuales, representa el 85 por ciento.

Concretamente, en la provincia de Toledo, de los 1.657 opositores llamados a participar en el proceso lo han hecho 1.413 (un 85 por ciento); en la de Cuenca, de los 1.075 lo han hecho 903 (un 84 por ciento); en la de Ciudad Real, de los 3.170 lo han hecho 2.802 (un 88 por ciento), en la de Albacete, de los 3.275 lo han hecho 2.767 (un 84 por ciento); y en la de Guadalajara, de los 1.415 han participado 1.171 (un 83 por ciento).

El director general de Recursos Humanos, José Manuel Almeida, ha destacado que la jornada se viene desarrollando “con total normalidad”, al tiempo que ha deseado suerte a los opositores y ha agradecido el trabajo de los 106 tribunales, que tendrán que desempeñar su función hasta finales de julio.

Del mismo modo, el director general ha subrayado la apuesta del Gobierno regional por la estabilidad del empleo público docente y ha recordado que, en estos últimos ocho años, se han convocado 7.080 plazas, algo que ha permitido bajar la tasa media de estabilización a en torno a un 8 por ciento.

La oferta más amplia en 15 años

Este sábado ha comenzado el mayor proceso de oposición al Cuerpo de Maestros de los últimos 15 años. En total, estaban llamadas a ocupar una de las 1.133 plazas convocadas 10.592 aspirantes.

Los exámenes se han celebrado en diferentes puntos de la comunidad autónoma dependiendo de la especialidad. Así, las pruebas de Inglés han sido en Toledo, Pedagogía Terapéutica en Cuenca, Educación Física en Guadalajara, Música en Toledo, Primaria en Ciudad Real, francés en Cuenca, Audición y Lenguaje en Guadalajara, y Educación Infantil en Albacete.

Las 1.133 plazas convocadas, que suponen un 120 por ciento de tasa de reposición, se han distribuido de la siguiente manera: 259 para Educación Infantil, 226 para Inglés, 228 para Primaria, 140 para Pedagogía Terapéutica, 126 para Educación Física, 84 para Música, 56 para Audición y Lenguaje, y 14 para Francés.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00