Estas son las estrategias que existen para combatir el maltrato a personas mayores en Albacete
En Hoy por Hoy Albacete celebramos una mesa redonda para abordar esta problemática

Mesa redonda | Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez
28:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Albacete
Con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, el 15 de junio, queremos conocer cómo las personas mayores representan un colectivo vulnerable y más expuesto a abusos y posibles malos tratos tanto físicos como psicológicos. El aislamiento social que sufren las personas con demencia, su negación o incapacidad de comunicarlo, incluso la escasa concienciación de los profesionales, hace que en muchas ocasiones sea complicado detectar el maltrato.
En Radio Albacete nos han acompañado: Guadalupe Rubio, responsable del programa de Personas Mayores de Cruz Roja Albacete y Juana Ballesteros, jefa de la Unidad Técnica de Atención a Mayores y Dependencia del Ayuntamiento de Albacete, quienes explican que para pedir ayuda se puede llamar al 112 o a CONFEMAC: 900 65 65 66.
Formas de maltrato
La más común es por negligencia, que puede ser intencionada o no. Dentro de este tipo, las más habituales son las relacionadas con la limpieza personal o del entorno, la alimentación o la administración y control de la medicación.
Otros tipos de maltrato son el físico; el psicológico; la violación de los derechos fundamentales (la libertad, la seguridad, la dignidad, el honor o la intimidad); el maltrato sexual (tocamiento de los genitales, agresión verbal o violación); maltrato financiero (estafa, hurto, robo o fraude); sujeciones físicas y farmacológicas sin control ni protocolos de administración; o incluso los internamientos involuntarios sin control judicial.
“Sin olvidar también el infantilismo con el que muchas veces se trata a estas personas, así como aquel que sufren las propias personas que cuidan a un familiar con demencia, que suele desembocar en procesos de soledad no deseada”, apuntan desde CEAFA, la Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias.
El maltrato es un hecho que puede darse en el seno de la familia, en la institución que lo atiende, o en el seno comunitario. Además, las personas con Alzheimer y otras demencias, en muchos casos, no pueden identificar o denunciar conductas que atentan contra su persona o patrimonio, ya sea por sus dificultades cognitivas, porque no se atreven a denunciar, o porque no identifican que se trate de conductas lesivas.


Cómo actuar
Sobre cómo actuar frente maltrato, es fundamental la implicación y compromiso de las administraciones y la ciudadanía. En este sentido, resulta imprescindible disponer de procedimientos, protocolos y mecanismos de coordinación para la pronta detección y denuncia de cualquiera de estas situaciones.
Asimismo, es fundamental adaptar los servicios de atención a víctimas y comisarías de policía para facilitar el proceso de denuncia por parte de las personas con demencias y sus familias. Y la necesidad de que la sociedad en general respete y haga valer los derechos que tienen todas las personas mayores y con demencia de gozar de una vida de calidad, donde el abuso, el maltrato y el abandono no sean permitidos ni aceptados.

Cristina Castellanos
Redactora en Radio Albacete. Edita y presenta desde 2016 el magacine Hoy por Hoy Albacete. Ha pasado...