Sociedad

Vinicius "se cuela" en un examen de la EvAU

Un texto sobre el racismo, relacionado con el jugador brasileño del Real Madrid, aparece en el examen de Lengua Castellana de la Universidad de Castilla-La Mancha

Los alumnos de Castilla-La Mancha se enfrentan al primer examen de selectividad / Autoría: UCLM.

El Real Madrid está de moda y es que tras ganar la Champions el pasado sábado y fichar a Mbappé, el equipo blanco está en boca de todos. Ahora se traslada al papel y lo hace en Castilla-La Mancha: uno de los dos textos a elegir para realizar el comentario en el examen de Lengua Castellana y Literatura de la EvAU de la UCLM, ha versado sobre el jugador de fútbol de este equipo, Vinicius Jr. y los insultos racistas que ha sufrido en algunos partidos. En concreto, se trata de un artículo de opinión publicado por el diario El País y que se titula 'Llorar como Vinicius', por la escritora Najat El Hachmi.

En total, son 2.191 estudiantes los que han comenzado esta mañana la EvAU, la antigua selectividad, en el campus de Albacete. Además, este año y como consecuencia de los cambios en el modelo de bachillerato, ha habido más opciones para elegir de qué materias examinarse, pues hay un total de 32 asignaturas posibles frente a las 23 del año anterior. Por lo tanto, durante los tres días de evaluación que abarcan desde el 4 al 6 de junio, para la gran mayoría, habrá jornadas de mañana y tarde. Esto será en treinta y tres tribunales repartidos por instalaciones de la institución académica, institutos y centros de enseñanzas de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Otra de las novedades, que se ha recuperado de convocatorias pasadas, es la posibilidad de elegir entre Filosofía e Historia de España. Es preciso recordar que la La Lomce, ley educativa que se aprobó en 2013, eliminó la Historia de Filosofía como materia troncal, por lo que en la fase obligatoria de la EvAu los estudiantes se examinaban de tres materias comunes: Historia de España, Lengua y Literatura y Lengua Extranjera. La nueva ley, la Lomloe, que fue aprobada en 2020, vuelve a establecer la Historia de la Filosofía como obligatoria en 2º de Bachillerato. De este modo, para que no aumente el número de exámenes, los alumnos deciden de cuál examinarse.

En general en Castilla-La Mancha, se ha incrementado más de un 6,29% el porcentaje de inscritos, con un total de 9200 alumnos. En concreto, en Albacete ha aumentado en un 4, 28% según ha explicado el presidente del tribunal del Campus de Albacete, José Antonio Martínez Vela.

Martínez ha explicado que la corrección se desarrollará, como siempre, en Ciudad Real de forma centralizada durante los días 10 y 11 de junio, por lo que los estudiantes podrán conocer sus resultados sobre las 9 de la noche del día 11 de junio, a través de un correo electrónico que recibirán en sus cuentas personales, consultándolo directamente en la aplicación de la EvAU o a en la página web de la Universidad de Castilla-La Mancha. La tarjeta oficial con las notas podrá descargarse a partir del 12 de junio.

Antes de descargarse la tarjeta definitiva, el alumnado que no esté conforme con la nota obtenida en alguna asignatura podrá solicitar una segunda corrección, que se hará siempre por un profesor o profesora diferente a quien haya efectuado la primera. El plazo para solicitar la revisión de exámenes es de tres días hábiles desde la publicación oficial de las calificaciones, y la solicitud de revisión debe hacerse exclusivamente en línea, a través de la aplicación.

A última hora de la tarde o primera hora de la noche del lunes 17 de junio se comunicará el resultado de las segundas correcciones por email y al día siguiente, el 18 de junio, ya podrán descargarse las tarjetas definitivas los estudiantes que hayan reclamado. El porcentaje de aprobados de estudiantes que concurren a la ordinaria de la EvAU en la UCLM está en torno al 95 %.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00