Hoy por Hoy ToledoHoy por Hoy Toledo
Sociedad | Actualidad
Comunicaciones

Varias empresas ferroviarias lowcost interesadas en conectar Toledo con el Levante y Andalucía

Un asunto que ha avanzado el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, en una entrevista en 'Hoy por Hoy Toledo' de la SER

Varias empresas ferroviarias lowcost interesadas en conectar Toledo con el Levante y Andalucía

Varias empresas ferroviarias lowcost interesadas en conectar Toledo con el Levante y Andalucía

18:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Toledo (Toledo)

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha pasado por los micrófonos de 'Hoy por Hoy Toledo' de la Cadena SER, en donde ha avanzado que ha mantenido conversaciones con empresas ferroviarias lowcost para conectar por tren Toledo con la zona del Levante y de Andalucía de manera directa. Para ello, ha asegurado, que estas compañías están realizando sus respectivos estudios para conocer la viabilidad económica de estas conexiones ferroviarias.

Más información

En este sentido, Velázquez ha afirmado que ha mantenido reuniones con ADIF para acometer el bypass en Villaseca de la Sagra o Yuncler, con el objetivo de conectar Toledo con Ciudad Real de manera directa y, por ende, poder llegar hasta el Levante o Andalucía sin necesidad de pasar por Madrid. De hecho, en la actualidad, la vía de Toledo se denomina como "muerta", puesto que se inicia y concluye en la estación de tren de Santa Bárbara. También, estas vías únicamente permiten conectar la capital de Castilla-La Mancha con Madrid y viceversa. Una infraestructura, la de conectar Toledo con otros destinos por tren, que, insiste Velázquez, no conllevaría un gran coste para el Ministerio de Fomento.

También, en cuanto a la conexión por AVE con Lisboa y Talavera, el edil toledano ha vuelto a insistir en que es bueno que la capital regional cuente con una parada en este trazado de la Alta Velocidad. En este aspecto, espera que dicho proyecto comience a tomar velocidad de crucero a la mayor brevedad posible, puesto que se trata de una iniciativa que lleva encima de la mesa durante muchos años y cuyos plazos de finalización no han parado de retrasarse.

Tercer carril en la A-42 y liberalizar el peaje de la AP-41

En materia de comunicaciones, Velázquez ha exigido al Ministerio de Fomento extender el tercer carril de la Autovía A-42 desde Parla hasta Illescas o, incluso, hasta la localidad toledana de Yuncos. Todo ello, decía, para aliviar la gran intensidad de tráfico con la que cuenta esta carretera que une Toledo con Madrid.

Por su parte, ha vuelto a mostrarse favorable en la liberalización de la autopista de peaje AP-41, con el objetivo de lograr disminuir el tráfico en la A-42, sobre todo durante las horas punta a primera hora de la mañana en sentido Madrid y las horas punta, ya por la tarde, en sentido hacia la ciudad de Toledo. Además, en la actualidad, esta autopista cuenta con bonificaciones para aquellos conductores que realicen viajes recurrentes hacia la vecina Comunidad de Madrid.

Una Autovía, la A-42, que además se encuentra en obras en un tramo de hasta 15 kilómetros, que engloba varias poblaciones de la comarca de la Sagra. Unas obras que incluyen la reforma completa del firme en este mismo tramo, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y poder eliminar los diferentes baches con los que cuenta esta vía de alta capacidad.

La conexión entre el Polígono y Azucaica

En cuanto al vial que conectará los barrios toledanos del Polígono y Azucaica, Velázquez ha avanzado que ya se ha remitido a Fomento el documento previo para el informe de impacto medioambiental. Se trata de un paso previo para poder seleccionar una de las cuatro opciones que hay encima de la mesa para unir dichos barrios de Toledo. Un vial que, a priori, contaría con un carril por sentido y se trataría de una vía urbana, con lo que el límite de velocidad sería de 30 km/h.

En este sentido, en otra entrevista en la SER, el propio alcalde de Toledo aseguraba que la licitación para adjudicar las obras de dicho vial saldrían a finales de este 2024. Todo con el objetivo de que comiencen las obras en 2025 y pueda ser una realidad antes de que concluya la presente legislatura.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00