"La situación del cine en la provincia de Toledo es precaria, intentamos subsistir"
Lo afirma Juan Antonio Mayoral, director general de Real Cinema Olías y presidente nacional de la Nueva Asociación de Exhibidores de Cine. Pese a los buenos resultados del sector en 2024, el cine ha vuelto a sufrir un receso durante los primeros meses de 2024
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G2U32JUEJ5ACDA6NU2XEI7FVOQ.jpg?auth=699166e9f15ae6b82808c8b9fc221ff264192ce67409687e130f5621dfbd7f2e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Asientos de una sala de cine / Ana Rocio Garcia Franco
![Asientos de una sala de cine](https://cadenaser.com/resizer/v2/G2U32JUEJ5ACDA6NU2XEI7FVOQ.jpg?auth=699166e9f15ae6b82808c8b9fc221ff264192ce67409687e130f5621dfbd7f2e)
Toledo
Según la Estadística de Cinematografía de 2023, publicada recientemente por el Ministerio de Cultura, el cine en España creció en torno al 30 por ciento, con 76,7 millones de espectadores. La pandemia, las plataformas audiovisuales y el encarecimiento de la vida en general sitúan al sector cinematográfico en una posición complicada también en la provincia de Toledo.
Juan Antonio Mayoral, director general de Real Cinema Olías y presidente nacional de la Nueva Asociación de Exhibidores de Cine, ha afirmado en Hoy por Hoy Toledo que "la salud de los cines en la provincia de Toledo es un poco precaria".
Sobre los resultados de la última estadística, destaca que el año 2023 "fue un relanzamiento, un atisbo de recuperación con respecto a la pandemia". Aun así, la situación de estos meses de 2024 han hecho retroceder al sector: "os primeros cuatro meses, hasta finales de abril, ha habido una pérdida a nivel nacional del orden de un 60 por ciento de espectadores con respecto a los mismos meses de 2023", asegura.
Esto provoca que el sector esté inmerso en lo que califica como "una situación gravosa". "Intentamos subsistir", puntualiza.
Entrevista a Juan Antonio Mayoral, presidente nacional de la Nueva Asociación de Exhibidores de Cine
11:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los exhibidores buscan fórmulas para potenciar el negocio
De esta situación también puede hablar José Luis Sánchez, que es director de los cines Redux de Torrijos, que lleva toda una vida entre butacas y películas. "Hay vida después de la muerte", confiesa refiriéndose a la pandemia, pero los tiempos han cambiado mucho. Principalmente, porque la forma de consumir cine es diferente.
"Llevamos mucho tiempo sufriendo adversidades, como por ejemplo, cómo ha cambiado el hábito en los espectadores", dice el director, "porque ahora hay una especie de consumo de imagen que la tenemos en el bolsillo, en el teléfono", puntualiza.
Ha habido reducción de butacas, se han tenido que multiplicar sesiones y el cine depende mucho de lo que Sánchez llama "Efectos sociales", como los de Barbie u Oppenheimer. Aun así, apuesta por la perseverancia.
Dice que ha tenido que "multiplicar las sesiones y dar oferta de diferentes horarios para que el espectador se ajuste a la sesión", algo que no siempre ha sido así. "Yo recuerdo en Torrijos, en los años 80, incluso un viernes había una sola sesión".
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
![María José Lara Parra](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/15adb3dc-854f-43c0-9c28-979af94e3abc.png)
María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...