Sociedad

Los diez municipios de Albacete que se formarán en Reanimación Cardiopulmonar y desfibrilador

En total, son 40 los talleres que llegarán a alrededor de 2.000 vecinos pertenecientes a localidades de menos de 3.000 habitantes

La iniciativa ‘Municipios cardiosaludables’ llegará a diez pueblos de la provincia de Albacete que tienen menos de 3.000 habitantes. En concreto, se trata cuatro talleres por municipio, dos dedicados a niños, con 40 integrantes por grupo y 30 minutos de duración y otros dos destinados a los adultos, de una hora, con 100 personas en cada uno de ellos. Las localidades donde se impartirán, son: Casas Ibáñez, el 14 de mayo; La Roda, el 16 de junio; Bonete, el 11 de junio; Minaya, el 13 de junio; Elche de la Sierra, el 18 de junio; Pozo Cañada, el 25 de junio; Valdeganga, el 26 de junio; Riopar, el 27 de junio; El Bonillo, el 19 de septiembre y Alcaraz, el 24 de septiembre.

En el caso de los adultos, cada participante tendrá un simulador para poder practicar la reanimación cardiopulmonar. Por otro lado, en el caso de los niños, habrá 40 'Salvando a Llanetes', una propuesta que surge desde el grupo de Investigación de Actividades Preventivas en Ciencias de la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha, para enseñar RCP a los niños de manera didáctica. También, habrá 6 desfibriladores, los cuales ya están presentes en la mayor parte de municipios e instalaciones deportivas.

Durante 2022 y 2023, el programa llegó a 71 colegios y 566 docentes, que a su vez compartieron la formación con los más pequeños. El director del Grupo de Actividades Preventivas de la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ángel González, comenta que "en muchísimos de los casos nos está llegando el ‘feedback’ de que están haciendo actividades ya con los niño y niñas. Por lo tanto, no solo hemos formado a los docentes, sino que estamos multiplicando de forma piramidal esa formación.”

Esto se traslada a un entorno abierto y público a la vez, porque, según afirma el diputado provincial de Sanidad, Francisco García Alcaraz, "en los municipios no todo son obras civiles ( como alcantarillado o edificios ) hay obras más complejas con un resultado a largo plazo y más importantes para la sociedad en su conjunto".

Por su parte, el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Francisco Valera, sostiene que "está muy bien tener los instrumentos, pero sin conocimiento no es suficiente, queremos que Albacete sea una provincia cardio protegida". Alcaraz explica que, ante una situación que requiera del uso de primeros auxilios, "lo primero que se hace es avisar al 112 para que ponga en marcha todos los dispositivos".

Además, González, añade: "nosotros iniciamos una cadena en la que somos el primer y segundo eslabón, pero es necesario que los servicios de emergencia lleguen para complementar todo lo que hemos empezado. Cuanto más retrasemos nuestra intervención menos posibilidades de sobrevivir va a tener esa persona".

A propósito de lo anterior, es preciso recordar que, según datos de la Fundación España del Corazón, en España se producen en torno a 30.000 paradas cardiorrespiratorias en la calle, cuya supervivencia es inferior al 10% ya que, por cada minuto que trascurre sin reanimación, ésta disminuye. Sin embargo, si la reanimación se diese en los primeros 5 minutos, la supervivencia podría llegar al 40%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00