¿Puede el sentimiento de pertenencia salvar la democracia?
Gema Ruiz y Estrella Fernández reflexionan sobre la importancia de involucrar desde jóvenes a través de confianza y respeto

Un nuevo día...Sentimiento de pertenencia (08/05/2024)
14:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo
El hecho de pertenecer a alguien o algo se asocia a la propiedad o la posesión. En el caso de tu lugar de trabajo, la marca de tu empresa, el equipo deportivo o el colegio donde estudiaste...incluso el país del que eres ciudadano puede estar asociado a un sentimiento de pertenencia. De ello hemos hablado esta semana en 'Un nuevo día, una nueva emoción' con Gema Ruiz y Estrella Fernández. Partiendo de la exclusión que una familia puede sentir para participara en actividades de un colegio por el coste de las mismas hasta como puede estar en peligro la democracia si la ciudadanía no la toma como suya, aunque compartida.
Se dice mucho en estos días que las democracias no viven su mejor momento y para cuidarlas hay que fomentarlas desde el colegio. Pero ello implica delegar, dejar que los más jóvenes participen en la organización. Dar responsabilidades hace que aflore o aumente el sentimiento de pertenencia. Pero eso sí, tiene que ser real y hay que tener en cuenta lo que se aporte -en este caso- desde la juventud.
Y es que, apunta Estrella, "muchos necesitamos sentirnos reconocidos, saber que otros se dan cuenta que estamos ahí y que tenemos cosas que aportar". Para eso Gema nos ha especificado los elementos que componen el reconocimiento: la confianza, el respeto y el éxito (o los logros). El primero es fundamental para recibir seguridad, para poder aportar naturalidad ante las personas o las cosas.
Sobre el respeto sirve, por ejemplo en una empresa, para establecer puntos de consenso. Vivimos en una sociedad donde estamos faltos de escuchar e incluso aceptar algo diferente a lo que pensamos nosotros. Y aquí sale en la conversación la siguiente pregunta: ¿Se ha proyectado demasiada competitividad? Se ha perdido el debate y cuando lo hay nos fijamos en quien lo ha ganado y no en cuántas ideas se han sacado del mismo.
Un tercer elemento del reconocimiento sería el éxito, o los logros que se consiguen en conjunto. Eso implica poder sumarte a lo conseguido por los demás y también hace mejorar la convivencia en un espacio. Además fomenta las relaciones más allá del trabajo. En definitiva parece que más allá de tu familia, las amistades o un equipo de fútbol...también se puede tener sentimiento de pertenencia por un trabajo, una empresa o un país. Ahí se produce un sentir compartido que ayuda a la involucración en la mejora incluso de un sistema político como la democracia.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Carlos Abengózar
Edita 'Hoy por Hoy Toledo' por las mañanas y resume el deporte regional por las noches en 'Hora 25 Deportes...