Regeneración
La firma de opinión del director del periódico del Común de La Mancha
La firma de opinión de Jaime Quevedo| Regeneración
02:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
Así se llamaba un semanario “agrario e ilustrado” que se publicó en Tomelloso a finales de 1919. Se proclamaba defensor de los intereses agrarios y era seguidor del político Rafael Gasset y Chinchilla, “todo un diputado cunero” en palabras de Isidro Sánchez, historiador de cabecera de Castilla-La Mancha y autor de Tomelloso y su prensa (1903-2020), un libro magnífico –que sumar a su rigurosa línea de investigación– que tuve el privilegio de prologar. No es de aquel semanario del que hoy quiero hablar, pero no he resistido la tentación de traerlo a esta columna para poner de relieve que el uso del concepto ‘regeneración’ no es de ahora ni mucho menos, aunque es verdad que en estos momentos nos vendría muy bien si no se pervierte su significado y se aplica en beneficio de todos y no, como en el caso del cunero reseñado, de su principal promotor.
Regeneración, por tanto, sí, pero con propósito de enmienda, con generosidad y con altura de miras. En este sentido, es ejemplar la iniciativa que comparten Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle Herrera y José Mújica, los tres con distinto e, incluso, opuesto signo político, unidos por la condición de expresidentes de Uruguay, el segundo país en democracia, transparencia y seguridad de todo el continente americano después de Canadá, según la definición de la ONU. Estos tres mandatarios han creado una especie de “sindicato raro” para preservar la democracia, tal y como nos desvela la escritora Carmen Posadas en una clarificador artículo publicado en XLSemanal, democracia a la que ellos se refieren como un bien que empieza a estar en precario.
Ítem más. Como fórmula para conseguir una auténtica regeneración me apunto a una preciosa reflexión de Irene Vallejo contenida en su artículo titulado Dobles raseros, del pasado domingo en El País: “Frente a las gramáticas agresivas y los raseros injustos –escribe la escritora zaragozana–, que sólo dejan un paisaje arrasado, quizá podríamos atrevernos a explorar el reconocimiento de los errores propios y la alabanza del acierto ajeno”. Suena a utópico –añado yo–, pero es absolutamente imprescindible caminar hacia esa dirección.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.