Objetivo: salvar a las abejas
Castilla La Mancha lidera a nivel europeo las investigaciones en torno a estos insectos con un centro pionero en Marchamalo. Ahora mismo realizan una novedosa investigación sobre un parásito intestinal que acorta la vida de las abejas
Ciudad Real
Castilla La Mancha encabeza a nivel europeo la investigación de los problemas y enfermedades que afectan a uno de los animales más importantes para la biodiversidad: las abejas.
Precisamente para poder dar soluciones a un sector muy importante en la región, el apícola, se puso en marcha hace cuatro décadas el centro de investigación de Marchamalo; primero se conformó para respaldar a la Denominación de Origen Protegida Miel de la Alcarria y en los últimos años para realizar investigaciones punteras a nivel internacional, como nos ha explicado Mariano Higes, investigador de este centro.
Ahora se encuentran en un estudio junto a científicos de la Universidad de Granada sobre un parásito; el Lotmaria Passim, que sobrevive en el intestino de la abeja. gracias a la secreción de una biopelícula, impidiendo que absorba nutrientes y acortándole la vida. Ahora quieren iniciar un estudio para encontrar sustancias que puedan controlar a este parásito, algo que esperan lograr en los próximos 3 o 4 años.

Las jornadas se desarrollarán en la Casa de la Juventud durante los viernes 3, 10, 17 y 24 de noviembre de 18:00h a 20:00h, abarcando tertulias y conferencias acerca de materias como la apicultura respetuosa con las abejas o los productos de la colmena

Las jornadas se desarrollarán en la Casa de la Juventud durante los viernes 3, 10, 17 y 24 de noviembre de 18:00h a 20:00h, abarcando tertulias y conferencias acerca de materias como la apicultura respetuosa con las abejas o los productos de la colmena
Un insecto que en los últimos años se enfrenta a graves situaciones como el cambio climático, especies invasoras, el uso de químicos en la agricultura y también enfermedades. Aunque no cree que lleguen a desaparecer, si podrían reducir a un tercio su población. Un problema serio para el sector apícola que vería un descenso de los rendimientos, pero principalmente para que se lleve a cabo la polinización, también de los cultivos agrícolas, al haber cada vez menos insectos que desarrollan esta función.

Fotografía de archivo de un apicultor EFE/ Nacho Izquierdo / Nacho Izquierdo

Fotografía de archivo de un apicultor EFE/ Nacho Izquierdo / Nacho Izquierdo
Los problemas que afectan a las abejas aumentaron notablemente a principios de siglo en lo que se denominó el síndrome de despoblación de las colmenas cuando las abejas empezaron a morir por millones en todo el mundo y con unos síntomas que los científicos no habían visto nunca. A partir de ese momento se empezaron a desarrollar proyectos de investigación de cierta envergadura.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Agustín Cacho Borrás
Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....