Cuando leer es la última opción
No todo el mundo servimos para escribir libros, para guionizar series, ni todos tenemos capacidad ni formación para hacer podcast, que no todo vale
Cuando leer es la última opción - La mirada de Toledo (17/04/2024)
02:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo
Ya se lo he dicho muchas veces por mucho que quiero correr el año me atrapa, por eso ya tenemos ahí a la vuelta de la esquina el día del libro, de la rosa, de San Jordi. Utilicen la efeméride que más les convenga, a mí se me dan a elegir entre Jorges, rosas o libros me quedo con lo último, no hace falta ni que me lo piense. Me gusta leer, que es una cosa que dice casi todo el mundo, pero tengo yo la percepción, no sé si cierta, de que cada vez se lee menos. Dicen los datos oficiales que un 64% de la población se declara lectora, bueno en Castilla-la Mancha un 59%, cinco puntos menos.
Pero si miran ustedes a su alrededor, si escuchan los temas de los que habla la gente en sus conversaciones, si observan como se expresa la gente que les rodea ¿no tienen la sensación de que leemos muy poco? Ya sea por el ritmo de vida que llevamos, porque nos interesa más ver series, hacer tik-toks o hacernos fotos para el “insta”. La lectura en este país siempre ha estado infravalorada, porque muchos casi desde niños la han percibido como una obligación, no como un disfrute y en eso tiene mucho que ver el hecho de que durante años nos hayan obligado a leer libros que no nos gustaban. Pero si antes nos costaba leer imagínense ahora. No me gusta generalizar, pero en global, dale a cualquier persona durante dos horas libres un libro y un móvil.
¿Qué porcentaje creen ustedes que apostaría por el libro? ¿Un 64%? Ni de broma. También les digo que tenemos una sobreproducción de libros que yo creo que nos perjudica. Cada vez se publican más, pero hasta que llegas a uno que realmente te engancha… Está pasando lo mismo con la sobreproducción de series o de podcast. Con tanta oferta te tragas cada bodrio. Como dice un amigo mío no es lo mismo hacer las cosas, que hacer las cosas bien. Que no todo el mundo servimos para escribir libros, ni todo el mundo vale para guionizar series, ni todos tenemos capacidad ni formación para hacer podcast, que no todo vale.
Claro que visto así, ustedes pueden estar pensando lo mismo de mí como articulista de opinión. Si no les gusto, como me pasa a mi con muchos libros, series o podcast, ustedes no se preocupen y no dejen de escuchar la radio, que hay unas muchas voces para elegir. Pero sí les recomiendo una cosa, que decía un amigo mío “ si la voz te enamora, no te pases por la emisora” y esto es extrapolable a si les gusta un libro no quieran conocer a su autor, o si les gusta un actor no quieran tomarse con él o ella una caña. Muchas veces el espejismo y la imaginación son más atractivos que las realidades. Es una opinión de una Toledana de Toda la Vida.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.