No tener garantizada el agua podría hacer peligrar algunos proyectos empresariales en Castilla-La Mancha
El Gobierno regional ha exigido en la última reunión del Consejo Nacional del Agua que se tengan en cuenta las necesidades hídricas de la comunidad autónoma

El Consejo Nacional del Agua estudia este lunes la reforma de las normas de explotación del Trasvase / MITECO

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha vuelto a pedir la modificación de las reglas del trasvase Tajo-Segura para, también, incluir las necesidades hídricas de la comunidad autónoma. Todo después de la celebración del Consejo Nacional del Agua, en la tarde de este jueves, en el Ministerio de Transición Ecológica. De este modo, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha sido clara, durante una rueda de prensa realizada este viernes, al asegurar que hay proyectos empresariales que "no están contemplados en la planificación y nos podrían decir que no tenemos derecho a esa agua".
Más información
Unos proyectos empresariales que, fundamentalmente, están relacionados con sectores como el de las industrias agroalimentarias, centros de proceso de datos o actividades turísticas. Unas actividades turísticas que se desarrollan en el entorno de los embalses de la cabecera del Tajo, tanto Entrepeñas como Buendia, en donde necesitan un volumen de agua mínimo para poder realizar diferentes actividades acuáticas.
De hecho, Gómez ha destacado que existen zonas en la cuenca del Tajo que jamás, con las actuales reglas, podrán conseguir licencias para ejecutar regadíos. Precisamente, ha lamentado que algunos agricultores y ganaderos han tenido que echar el cierre a sus explotaciones por esa falta de agua, motivada, en parte, por ese trasvase Tajo-Segura. Unas autorizaciones que, reseña, sí que se conceden en la zona del Levante para acometer diferentes desarrollos de regadío.

En rojo las zonas de la Cuenca del Tajo que imposibilitan la concesión de regadío / Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha

En rojo las zonas de la Cuenca del Tajo que imposibilitan la concesión de regadío / Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha
Meta, obligada a reducir el consumo de agua para instalar su centro de dato en Talavera de la Reina
En este sentido, la propia consejera de Desarrollo Sostenible ha desvelado que Meta, la empresa propietaria de Instagram, Facebook y WhatsApp, ha tenido que presentar un informe reduciendo exponencialmente los consumos de agua que, en un principio, tenía previsto para su centro de datos en Talavera de la Reina (Toledo). Una reducción a este consumo al que ha accedido esta compañía tecnológica, pero, que, asegura la consejera, podría haberse negado y haber desarrollado este proyecto en otra zona de España o del Mundo.
Una empresa que va a generar hasta 250 empleos directos y que espera generar hasta 485 millones de euros cada año. Todo ello, a través de una inversión de unos 1.000 millones de euros y que, incluso, el pico de empleados podría llegar a los 500 empleados durante la fase de construcción. Una construcción que se completaría en el plazo de 10 años.
Los pasos para cambiar las reglas del trasvase Tajo-Segura
Además, Gómez ha detallado que el camino para modificar las reglas del trasvase Tajo-Segura, a la que obligan cinco sentencias de los Tribunales, va a ser largo. Todo ello, porque, primero, se va a realizar una consulta pública con esas modificaciones. Tras ello, se llevaría a una nueva mesa técnica del Consejo Nacional del Agua esas modificaciones. Seguidamente, tendría que contar con el correspondiente informe del Consejo de Estado y, por último, se le daría luz verde en el Consejo de Ministros.
Unos pasos que, en principio, hacen pensar que esas modificaciones no llegarían en el corto plazo. También, Gómez ha incidido en que esas reglas no contemplan los caudales ecológicos del río Alberche. De hecho, los números, insiste, no cuadran con las actuales reglas de aquel trasvase Tajo-Segura.
SER Toledo
Sigue el canal de La SER en WhatsApp, donde encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más. Recuerda que, también, puedes tener toda la información de SER Toledo en nuestro canal de WhatsApp.

Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...