¿Sabes desconectar emocionalmente en vacaciones?
Los cuatro consejos para aprovechar mejor la Semana Santa

Un nuevo día... - Desconexión emocional (27/03/2024)
21:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo
Aprender a desconectar en vacaciones. Suena maravillosamente bien y parece más que complicado, más si cabe cuando "estamos obsesionados con ser productivos". "Hasta cuando pensamos que estamos relajados, cogemos el móvil y seguimos mirando cosas". Lo dicen Gema Ruiz y Estrella Fernández, educadoras que cada miércoles realizan la sección 'Un nuevo día, una nueva emoción' en Hoy por Hoy Toledo. Antes de afrontar unos días de descanso han aportado unas propuestas para aprovechar mejor el tiempo estos días de descanso. Quien los tenga.
Desde pequeño nos meten en la cabeza que después del colegio hay que seguir haciendo cosas...fútbol, cerámica, sevillanas...tenemos a los niños produciendo desde edades muy tempranas. Es imposible desconectar. Y todo esto nos hace ser incapaces de aprovechar los momentos de 'la nadda'. Porque "incluso estando relajados observando la lluvia, nos sentimos culpables porque pensamos que desaprovechamos el tiempo".
¿Qué es no desconectar?
Estar continuamente viendo las redes sociales, pensar en cosas del trabajo, analizar situaciones de los últimos días...toda una suma de actividad que nos puede llevar a lo que Gema y Estrella nos han explicado como omeostasis psicológica: "Nuestro propio organismo nos pide que cerremos y si no lo hacemos nuestra salud mental empeora. Se somatiza y pasa al cuerpo pero tiene origen psíquico. El cuerpo nos pide cortar".
Si quieres desconectar de verdad, tiene que ser del todo. Estrella cree que no hay recetas para todos y cada uno tiene su ritmo. Hay que buscar la forma de estar bien -asegura Gema- pero hay que buscar momentos de desconexión. Se trata de"gestionar bien el tiempo", poque siendo así "no vamos a querer producir, sino desconectar".
Consejos para desconectar emocionalmente
- Hacer cosas con el móvil que no requieran esfuerzo mental: Estar pendiente de las redes sociales, de lo que hace tu entorno más cercano, de mirar información relacionada con nuestro ámbito laboral...nada de eso ayuda. No debe requerir ningún tipo de esfuerzo.
- Dedicar una hora a meditar, al deporte o a estar solo. Esto es fundamental, buscar una actividad o un momento para ti, sin ningún tipo de distracción.
- Tener un rincón, un lugar al que ir, un refugio propio. Que puede ser en tu propia casa, en un parque o andando. El andar relaja mucho, desconecta y te evade.
- Colorear. No es algo de niños y sirve para aliviar síntomas de ansiedad y depresión. Es altamente relajante.
También forma parte de esta ayuda el silencio. El cambiar de ambientes, el viajar, descubrir, aprender...y tantas cosas que se pueden hacer en un tiempo de vacaciones y que nos pueden ayudar realmente a desconectar emocionalmente de nuestro día a día.

Carlos Abengózar
Edita 'Hoy por Hoy Toledo' por las mañanas y resume el deporte regional por las noches en 'Hora 25 Deportes...