¿Cómo será el tiempo en la primavera 2024 en Castilla-La Mancha?
La AEMET ha dado a conocer un anticipo de la previsión meteorológica para los próximos meses

Sol, cielo despejado, calor, verano / XUNTA - Archivo (EUROPA PRESS)

Toledo (Toledo)
La Agencia Estatal de Meteorología ha dado a conocer la previsión del tiempo para la primavera 2024 en Castilla-La Mancha. Según los modelos que manejan, hay una alta probabilidad de que esta época del año traiga temperaturas superiores a las habituales durante los meses de abril, mayo y junio en toda la comunidad autónoma. No obstante, esas temperaturas serán especialmente altas en el extremo sureste de la región, es decir, en la provincia de Albacete.
Hoy por Hoy Toledo (22/03/2024)
01:39:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por otro lado, en cuanto a las precipitaciones, los modelos que tiene este organismo, en la actualidad, no aseguran ningún escenario concreto, puesto que recogen diferentes circunstancias y ninguna de ellas claras. Todo, después de un invierno que ha sido el segundo más cálido desde 1961 en Castilla-La Mancha.
El segundo invierno más cálido desde 1961 en Castilla-La Mancha
Por su parte, la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha detallado el balance meteorológico del pasado invierno en la comunidad, que se ha convertido en el segundo más cálido desde 1961. Una comparecencia que ha realizado junto a la delegada territorial de la AEMET, Eroteida Sánchez, quien ha hecho balance de ese invierno.
Con todo ello, se trata de un invierno cálido, en el que la temperatura media ha sido de 7,8 ºC, es decir, casi dos grados por encima de la media de la serie histórica. También, ha contado con diferentes episodios de temperaturas muy por encima de lo normal a finales de los meses de enero y febrero. En concreto, el mes de enero ha sido "extremadamente cálido", subrayaba Tolón, al marcarse un récord de temperaturas de la serie desde 1961. Todo porque la media de ese mes ha sido de 8 grados, es decir, casi tres grados por encima de lo habitual. De hecho, el pico más alto se registró en Chinchilla (Albacete) con 26,1 grados el 25 de enero.
En cuanto a la lluvia, ha sido un invierno húmedo con una precipitación media de 127,1 litros por metro cuadrado y cuatro borrascas de gran impacto: Irene y Juan, en enero; y Karlotta y Louis en el mes de febrero. De este modo, este invierno arroja estos datos relevantes en Castilla-La Mancha:
- El 17 de enero, la borrasca Irene registró puntas de 93 km/h en Los Llanos (Albacete)
- La borrasca Juan dejó 66,4 litros por metro cuadrado en El Robledo (Ciudad Real)
- Con la Borrasca Karlotta, el 8 de febrero, se recogieron 40,8 litros por metro cuadrado en el Pantano de El Vado (Guadalajara)
- La borrasca Louis dejó vientos de 85 kilómetros por hora en Toledo el 25 de febrero.

Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...