Las dudas del PAU Benquerencia Sur de Toledo: varias constructoras quieren levantar 5.000 viviendas
Un proyecto urbanístico del que, asegura el concejal de Urbanismo, cuenta con un planteamiento "inicialmente insuficiente"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OY52NTQA5RD2ZCD7RZZGXLZ2WE.jpg?auth=90a9d0a1ac5fd58cfc382c107ca9a6e4b4897274f0de8a0ce02dcb8fd6f27baa&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de una de las calles que circunvala el Hospital Universitario de Toledo / Alejandro Martín Carrillo
![Imagen de archivo de una de las calles que circunvala el Hospital Universitario de Toledo](https://cadenaser.com/resizer/v2/OY52NTQA5RD2ZCD7RZZGXLZ2WE.jpg?auth=90a9d0a1ac5fd58cfc382c107ca9a6e4b4897274f0de8a0ce02dcb8fd6f27baa)
Toledo (Toledo)
Varias constructoras han presentado diferentes proyectos en el Ayuntamiento de Toledo para construir hasta 5.000 viviendas en el entorno del Hospital Universitario de la capital regional. En concreto, estos pisos se ubicarían en la Calle Vía Tarpeya, junto al parque de la fuente del moro. Un paraje natural que conecta los barrios del Polígono y de Santa Bárbara. Sobre ese proyecto urbanístico, el edil del ramo, Florentino Delgado, en la comisión de Urbanismo, ha avanzado que “trataremos de mejorar un planteamiento, inicialmente insuficiente, que deja sin resolver algunos aspectos técnicos y no da el tratamiento más adecuado a las infraestructuras que se verán afectadas por un mayor incremento de viviendas”.
Más información
Sin embargo, Delgado ha añadido que “esta cuestión no podemos dejarla para el día de mañana, sino que tenemos que preverlo ahora y afrontarlo de la mejor manera posible, precisamente para que luego no haya problemas”. Con todo ello, los promotores de este proyecto deberán de efectuar las modificaciones y dudas planteadas por parte de la concejalía de Urbanismo de la ciudad de Toledo.
Florentino Delgado: "Aunque el Polígono disponga de más suelo, no se debe impedir el crecimiento de la ciudad por otros lugares”
Por su parte, el propio concejal de Urbanismo, pese a las demandas de la oposición, no ha puesto plazos encima de la mesa para poder contar con un nuevo POM, Plan de Ordenación Municipal. Una herramienta principal para el desarrollo urbanístico de esta población que sobrepasa los 86.000 habitantes y que, ahora, se rige por un plan de los años 80, al que se realizan modificaciones puntuales.
Hoy por Hoy Matinal Toledo (21/03/2024)
10:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por este motivo, ha incidido en que "previamente hay que elaborar una documentación, y, a veces, surge alguna dificultad que no se puede resolver sobre la marcha, lo que impide cumplir con el compromiso que se adquiere por querer hacer las cosas cuanto antes”. En esta línea, ha insistido en que “todos los asuntos llevan su tiempo y se van cumpliendo".
Por último, en cuanto al futuro crecimiento de Toledo, ha avanzado que "no se puede centralizar todo en un mismo barrio", en referencia al barrio del Polígono, y ha subrayado que se debe de dejar margen para el desarrollo y crecimiento del resto de la ciudad. Por ello, "está claro que el Polígono dispone de más suelo, pero por esa simple razón no se debe impedir el crecimiento de Toledo por otros lugares”.