Opinión

Talavera es un mercado

La columna de opinión del licenciado en Derecho y Máster en Política internacional, Javier Gil

La columna de opinión del licenciado en Derecho y Máster en Política internacional, Javier Gil

La columna de opinión del licenciado en Derecho y Máster en Política internacional, Javier Gil

01:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Talavera de la Reina

Talavera nació de un mercado. Tal vez en la loma sobre el Tajo que hoy es la plaza del Pan, donde los antiguos neolíticos de nuestra comarca intercambiaban mercancías. Como en todo mercado, seguro que aparecerían las cantinas y hostales donde los comerciantes celebrarían sus transacciones económicas. Los celtas conservaron la tradición y comerciaron con griegos y fenicios como demuestran los restos encontrados en la finca Manzanas.

Los romanos construyeron una gran ciudad y tras el éxodo rural de la época visigoda, los árabes convirtieron a Talavera en una hermosa medina repleta de zocos. En la edad media Sancho IV creó las dos ferias y durante siglos Talavera fue la mejor feria de ganados de toda España e incluso estuvo entre las mejores de Europa. En mayo de 2012 el Mercado presencial desapareció ocasionando el cierre de comercios, hoteles y una nueva crisis que vino a rematar el ocaso del textil y la construcción.

No vale que digan que fue por sanidad porque hoy día, Salamanca, Zafra o Ávila siguen funcionando perfectamente. La realidad es que la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha volvió a ejecutar con su guillotina la economía talaverana.

SER Talavera

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00