Ocio y cultura

La Fuente Agria de Puertollano es declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de "Monumento"

La Portavoz del Ejecutivo autonómico la ha calificado como “una de las más singulares representaciones de inmuebles de uso público con inspiración en la arquitectura industrial”

Fuente Agria de Puertollano

Fuente Agria de Puertollano

Puertollano

El Consejo de Gobierno ha acordado esta semana declarar Bien de Interés Cultural (BIC) a la Fuente Agria del Paseo de San Gregorio de Puertollano (Ciudad Real), con la categoría de ‘Monumento’. Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa, la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha indicado que, aunque el bien se encuentra en buen estado de conservación, esta proclamación “propiciará una mayor presencia y reconocimiento en la vida local e institucional, a la vez que posibilitará el acceso a mayores medidas de protección y difusión”.

Asimismo, la portavoz ha explicado que la Fuente Agria “es un manantial de agua de naturaleza carbónica” ubicado en el paseo de San Gregorio de Puertollano, de características similares a otros que se distribuyen por la comarca volcánica del Campo de Calatrava. Son denominados popularmente como “aguas o fuentes agrias” por su sabor, tal y como ha concretado.

Fuente Agria de Puertollano

Fuente Agria de Puertollano / Mario Carrero

Fuente Agria de Puertollano

Fuente Agria de Puertollano / Mario Carrero

Además, Padilla ha indicado que este manantial se conoce desde finales del siglo XIV, aunque no fue hasta el siglo XVII cuando se realizaron las primeras obras de canalización para su uso. “Su configuración ha variado a lo largo de los siglos, siendo hoy en día una de las más singulares representaciones de inmuebles de uso público con inspiración en la arquitectura industrial”, ha añadido Padilla.

Patrimonio cultural inmaterial

Esther Padilla ha detallado que el uso del agua agria de Puertollano es una en una tradición para los habitantes de la ciudad, quienes se reúnen para charlar con los vecinos a la vez que recogen agua. En este sentido, ha resaltado el valor de esta costumbre como patrimonio cultural inmaterial de la ciudad, así como “parte de la identidad colectiva de los puertollanenses”.

La Fuente Agria, en la década de los 70

La Fuente Agria, en la década de los 70 / Cadena SER

La Fuente Agria, en la década de los 70

La Fuente Agria, en la década de los 70 / Cadena SER

Desde que gobierna Emiliano García-Page, ha recordado por último, se han declarado o incoado 74 BIC; siete de ellos desde que comenzó la actual legislatura.

Cadena SER impulsó su campaña de apadrinamiento como Lugar de Interés Geológico

Lugares de interés geológico así reconocidos por el Instituto Geológico Minero de España IGME hay muchos, cuatro mil cien según el último inventario, pero definitivamente ninguno como la Fuente Agria. Y es que el principal monumento de Puertollano es el que más padrinos y madrinas tiene de todos: 182 personas a día de hoy. Entre los padrinos, puertollaneros de siempre y visitantes que sucumbieron años atrás al embrujo ferruginoso del agua del Doctor Limón, y que han convertido visitar la fuente y llenar sus vasos, botellas o garrafas en un ritual imprescindible

Los padrinos se comprometen a informar de cualquier cambio significativo en el LIG, además de a la difusión de sus bondades. Y entre todos, un deseo compartido: que el agua siga manando a pesar de la sequía y que pronto su caudal recupere la fuerza perdida en los últimos meses

La Fuente Agria y algunos de sus padrinos

La Fuente Agria y algunos de sus padrinos / Mario Carrero

La Fuente Agria y algunos de sus padrinos

La Fuente Agria y algunos de sus padrinos / Mario Carrero

Una fuente, cuatro caños y casi 180 padrinos. Historia viva  de la ciudad de Puertollano

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00