El 'Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real' podría ser una realidad el 27 de marzo pero "hay que ser prudentes"
La Diputación, impulsora del proyecto, pide prudencia y evitar las injerencias políticas. Desde la Junta aclaran que el viaje de Emiliano García-Page ante la UNESCO es un activo para conseguir el objetivo
Ciudad Real
Ya hay una fecha previsible: el 27 de marzo, podría anunciarse la declaración de geoparque a la zona de los Volcanes del Campo de Calatrava y Ciudad Real. A una semana de la gran noticia la Diputación de Ciudad Real ha comparecido para agradecer los esfuerzos y el trabajo realizado por técnicos y políticos pero también para pedir a las Administraciones toda la prudencia posible.
Sin alusiones directas la vicepresidenta de la Corporación provincial Sonia González se refería al anuncio del presidente de Castilla La Mancha desde Daimiel y el viaje a París para estar pendiente entre otros proyectos del Geoparque. Considera que esta visita podría interpretarse como una injerencia política y ponerlo en riesgo el proyecto, en su recta final, por lo que cree que "es equivocado".
Recalcaba que la defensa y la personación ante la Unesco ya se hizo en su momento, el pasado verano visitaron la zona dos evaluadoras de la UNESCO que ya advirtieron que hay que ser muy escrupulosos, de ahí señalaba, que la institución provincial haya sido muy discreta.
La delegada de la Junta, Blanca Fernández ha salido al paso para, en primer lugar, poner en valor el trabajo y la voluntad de ambas Administraciones para conseguir esta declaración que será muy positiva. Advertía que en todo momento la Junta, que copreside el proyecto, ha arrimado el hombro, sabiendo que no debe haber actitudes partidarias pero reconociendo, por su parte, que "el que esté presente la máxima autoridad de la región es un activo muy importante y así lo ha querido demostrar el presidente en primera persona".
La vicepresidenta agradecía el impulso de la Administración regional pero al mismo tiempo pedía que ese apoyo se traduzcan en recursos económicos, en adelante, para seguir desarrollando programas medioambientales.
Sonia González vicepresidenta de la Diputación y Blanca Fernández, delegada de la Junta sobre el geoparque
01:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Geoparque y su parecido a Marte augura miles de visitantes
El geoparque contaría para su puesta en marcha con 4,2 millones de euros del plan de sostenibilidad turística, al que se sumará 1 millón de euros por parte de la Diputación. Un proyecto que copreside la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con el aval de las figuras de protección por parte de la Junta que conllevan unas competencias en la conservación y mantenimiento de los 31 geositios como elementos geológicos de extraordinario valor.
El coordinador del proyecto Alfonso Martín Grande hacía hincapié que se da la circunstancia que gran parte del terreno por el que se extenderá este geoparque, a lo largo de 40 municipios del Campo de Calatrava, Puertollano y Almadén tiene muchas analogías con el planeta Marte, algo que ya impactó a las propias evaluadoras.
Una condición que, según las estimaciones iniciales, va a suponer el incremento, en miles de visitantes, atraídos por el geoturismo planetario y el patrimonio natural.
Un geoparque que no culmina con su declaración, hay mucho trabajo por delante, ha dicho, ya se están organizando cursos de formación con las empresas del sector, también a nivel educativo, sin olvidar el marketing y la señalética que hay que abordar. Todo ello sin olvidar que la gestión será evaluada cada cuatro años.