Salud y bienestar | Ocio y cultura

El hospital de Puertollano pone en marcha una consulta monográfica de enfermería para pacientes diabéticos

Se pretende enseñarles a interpretar las mediciones que proporciona el dispositivo de monitorización continua de glucosa que tienen implantado en el brazo

Consulta de enfermería sobre la diabetes en Puertollano

Consulta de enfermería sobre la diabetes en Puertollano

Puertollano

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha acaba de abrir en el Hospital de Puertollano una consulta de Enfermería para mejorar la atención a los pacientes diabéticos del Área Sanitaria que utilizan un dispositivo de monitorización continua de glucosa.

La creación de esta consulta se inscribe dentro de las líneas estratégicas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud que quiere potenciar la Gerencia. En este caso, se pretende también formar a las personas diabéticas para que incorporen hábitos de vida saludables a su día a día y mejoren su estado físico.

Al frente de esta consulta están dos profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria, Juan José Carretero y Sergio Díaz, que apunta que no siempre se proporciona a los diabéticos que tienen implantado este sensor una información completa y que lo que quieren con este nuevo servicio es explicar a los pacientes “qué es lo que llevan y por qué lo llevan y que esta herramienta a su servicio les va ayudar a tener un mayor control de la enfermedad”.

Hasta hace pocos años, las personas diabéticas tenían que pincharse varias veces al día para controlar sus niveles de glucosa en sangre. En 2017, Castilla-La Mancha fue la primera comunidad autónoma española en incorporar los equipos de monitorización continua a la lista de productos financiados por el sistema público de salud.

Díaz recuerda que al principio los datos que proporcionaba el dispositivo se veían en un lector que había que acercar al brazo. Ahora, en cambio, “basta con tener una app instalada y el teléfono móvil a menos de seis metros de distancia para disponer de ellos y tenerlos almacenados” con el fin de que el facultativo pueda valorarlos en la próxima consulta y planificar el tratamiento con datos objetivos.

Las personas que llegan a la consulta enfermera para pacientes diabéticos de la Gerencia de Puertollano han sido derivadas por su médico de Atención Primaria o por el endocrino. Son diabéticos tipo I, los que se administran insulina desde la niñez, y tipo II, la mayoritaria, que aparece en adultos ligada a la obesidad y al sedentarismo, y mujeres con diabetes gestacional.

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00