Volver a salir con el coche por la puerta del Cambrón de Toledo podría a ser una realidad
El Ayuntamiento de Toledo está estudiando revertir esta prohibición al tráfico rodado en esta zona del Casco Histórico de la capital regional

Volver a salir con el coche por la puerta del Cambrón de Toledo: podría volver a ser una realidad
01:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo (Toledo)
El actual equipo de gobierno de la ciudad de Toledo se está planteando revertir la prohibición de salida por la puerta del Cambrón para los diferentes vehículos que transitan por esta zona del Casco Histórico de la capital de Castilla-La Mancha. Una medida que el actual portavoz del ejecutivo local, Juan José Alcalde, ha subrayado que "estamos estudiando como repercute eliminar la prohibición (....) no entendemos por qué se había prohibido".
Más información
Un estudio sobre eliminar esa prohibición de paso que, ahora, se replantean en el gobierno de la capital regional. De hecho, con el inicio de las obras en diferentes calles de la zona de Doce Cantos, se ha suprimido, de momento, de manera temporal, esta prohibición. Con ello, se permite que los conductores salgan por esa puerta del Cambrón. Una prohibición que, según el ejecutivo anterior de la socialista Milagros Tolón, se llevó a efecto para suprimir parte del tráfico rodado por debajo de la citada puerta histórica.
Precisamente, ante la implantación de esta prohibición, se instalaron diferentes cámaras con lectura automática de matrícula. Todo ello, con el objetivo de sancionar a aquellos vehículos que no tenían permitida la salida por la Puerta del Cambrón desde diferentes tramos de la calle Reyes Católicos de la ciudad de Toledo.
La implantación de la Zona de Bajas Emisiones antes de 2025: pero sin restricciones
Por su parte, el propio Alcalde ha avanzado que la zona de bajas emisiones será una realidad durante el último trimestre de este 2024, puesto que ya se ha adjudicado el contrato y este tiene un plazo de ejecución de hasta seis meses. Una zona de bajas emisiones que engloba la almendra central de Toledo, en donde se incluyen las zonas de Recaredo y de La Cornisa.
Más información

No obstante, el portavoz del gobierno local de la capital regional ha vuelto a insistir en que "en principio no se va a limitar, a día de hoy, la entrada de vehículos en el Casco Histórico". Por todo ello, se realizará un despliegue de cámaras, semáforos inteligentes y el resto de herramientas para hacer posible esa Zona de Bajas Emisiones pero, de momento, no se plantea que los vehículos contaminantes tengan la entrada prohibida a dicha zona. Una prohibición que sí que se aplica en la vecina ciudad de Madrid, en donde los vehículos sin pegatina medioambiental no pueden acceder a ninguna zona en el término municipal de la capital de España.

Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...