Hoy por Hoy Ciudad Real
Historia | Ocio y cultura

¿Qué pasó con la que estaba considerada la bodega más grande de Europa?

En Postales Manchegas hablamos de la cooperativa La Daimieleña

Postales Manchegas | ¿Qué pasó con la Cooperativa La Daimieleña?

Postales Manchegas | ¿Qué pasó con la Cooperativa La Daimieleña?

11:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ciudad Real

Una postal circulada en 1968 desde Daimiel a Francia nos ha llevado esta semana a recordar con Esther Almarcha e Isidro Sánchez, directora y colaborador honorífico del Centro de Estudios de Castilla-la Mancha, la que en aquel momento estuvo considerada a finales de los años 60 como la bodega más grande de Europa.

Una bodega de grandes dimensiones dedicada a la producción de vino y de otros productos como el aceite, siendo su producto insignia el vino 'Clavileño'. Era la bodega por excelencia de Daimiel, la conocida Cooperativa del Campo 'La Daimieleña'.

El 1 de mayo de 1948 comenzó su andadura con un grupo de 19 agricultores. Al poco tiempo, en junio, se aprobaron los estatutos y la cooperativa empezó a desarrollarse llegando a tener a mediados de los 70 unas instalaciones repartidas en 55.000 metros cuadrados y en torno a 1500 cooperativistas.

Y, ¿qué pasó para que la bodega considera como la más grande a nivel europeo desapareciera?

Varios artículos en el periódico 'Las Tablas de Daimiel', contaron que su muerte se había producido por una mala gestión debido a unos créditos importantes con una entidad bancaria que acabaron por comer a la cooperativa, como recordaba Isidro Sánchez, que apuntaba también que hubo varios intentos para reflotarla con la venta de parte de las propiedades y con una curiosa iniciativa. Un contacto con Pita Da Veiga, quien fue Ministro de Marina entre los años 73 y 77, hizo abrigar la esperanza de que todo el vino que se consumiera en la marina iba a ser de esta cooperativa. Incluso, en una visita de marineros a Daimiel se propuso entregarles un vale para que consumieran en los bares de la población vino gratis que era pagado por la propia cooperativa. Pero este negocio no salió adelante.

De la postal que ha llevado esta semana a recordar esta cooperativa, Esther Almarcha destaca la imagen de la nave de fermentación de la bodega. En la foto "con un punto de fuga maravilloso" se pueden ver las tinajas bajo una moderna cubierta en un espacio que contaba con ventanas a ambos lados para permitir la aireación y en el que se ve también la bomba para trasegar el vino.

Una postal coloreada cuyo reverso estaba escrito en francés. Unas palabras dedicadas a la familia del remitente en la que reflexionaba sobre el calor que hacía en Daimiel en la época en la que fue escrita, el 20 de agosto de 1968.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00