La quintanareña Elena Martínez gana la V edición del certamen «Despiertas»
Martínez ha sido la vencedora con “Puta Gorda”, obra que "nace desde el odio y la rabia" más personal.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D6QPJ7E5TREQ7FWS36YE67OXCU.jpeg?auth=30fd259793ad3e0f5b204800c21d37d4690fc8af5b2247d1c4b4bcc026964293&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Elena Martínez
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D6QPJ7E5TREQ7FWS36YE67OXCU.jpeg?auth=30fd259793ad3e0f5b204800c21d37d4690fc8af5b2247d1c4b4bcc026964293)
Motilla del Palancar
“Puta Gorda”, así se llama la obra que ha permitido a Elena Martínez, de Quintanar del Rey, ganar la V edición del Certamen «Despiertas. Mujeres, Arte e Identidad» que se desarrolla a nivel provincial. La artista se ha pasado por Radio 90 Cadena SER para explicar el significado de una obra que se podrá disfrutar en Motilla del Palancar y Villagarcía del Llano entre otras localidades de Cuenca.
Este miércoles 6 de marzo se inauguró en la Sala de Iberia de la capital conquense esta exposición promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del Instituto de la Mujer, la Diputación Provincial de Cuenca y la Subdelegación del Gobierno. Quinta edición que cuenta con el “objetivo de promover la igualdad de género a través de la cultura con arte” elaborado por mujeres que aborde cuestiones relacionadas con la igualdad de género.
Entrevista a Elena Martínez, ganadora de esta quinta edición.
05:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De las 33 seleccionadas para esta exposición, la quintanareña Elena Martínez ha recibido el primer premio gracias a “Puta Gorda”, obra que nace “desde el dolor y la rabia” más personal, sentimientos que dan ese nombre agresivo al trabajo realizado. La artista ha confesado en Cadena SER que su creación "aborda la problemática de habitar en cuerpo gordo en esta sociedad". Esta obra está realizada con masilla, una nueva técnica para Martínez, que ha “permitido crear esos volúmenes y relieves que forman esa carga metafórica de lo que supone ser gorda, el ocupar un espacio".
Un 8-M con fuerte presencia en la Manchuela
La artista, que se ha presentado en anteriores ediciones, no esperaba vencer este año debido al alto nivel de otras mujeres, y sus obras, de la provincia conquense. Esta victoria, con sabor quintanareño, coincide en la semana que su localidad acogerá el acto regional del 8-M, Día Internacional de la Mujer, algo que permitirá a su pueblo “encarar los valores de igualdad y de visibilización”. En este sentido, recuerda el hito de que Joaquina Sáiz se haya convertido en la primera alcaldesa de Quintanar del Rey.
Destacar que esta exposición pasará por diez localidades de la provincia en la que podemos destacar Motilla del Palancar y Villagarcía del Llano. Recorrido que nace con el “objetivo de facilitar el acceso a la cultura y promover la igualdad en el medio rural”.
![Jesús Cortijo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a6b13b92-2ede-4a17-a96f-899b132639e9.png)
Jesús Cortijo
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha, lleva desde sus inicios cubriendo...