Hoy por Hoy ToledoHoy por Hoy Toledo
Sociedad | Actualidad

"Es importante tener referentes"

La vida de las palabras, de Macarena Alonso, celebra el Día de la mujer dedicándolo a la ciencia

La vida de las palabras - Mujer y ciencia (07/03/2024)

La vida de las palabras - Mujer y ciencia (07/03/2024)

25:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Toledo

Las mujeres han contribuido a la ciencia desde sus inicios, aunque no hayan sido reconocidas por ello. Desde los estudios de ciencia, se acepta como evidente la falta de igualdad entre hombres y mujeres respecto a la produccion científica y tecnológica, así como la existencia de obstáculos específicos para las mujeres a la hora de alcanzar puestos relevantes. Por ello, el 11 de febrero se instauró el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia proclamado por primera vez vez por Naciones Unidas en 2016.

En 2018, sólo el 33% de los investivgadores eran mujeres, a pesar de que éstas representan el 45% y el 55% de los estudiantes de grado y de máster. Y las mujeres suelen recibir becas de investigación más modestas que sus colegas masculinos.

El mayor estereotipo al respecto es la percepción de que la ciencia es una actividad masculina; además crece con la edad, así que hemos de intentar frenarlo desde la infancia. A veces, incluso los adultos pueden apartar a las niñas de algunas asignaturas científico-tecnológicas porque consideran que no es adecuado para el género femenino. Lo cierto es que muchas mujeres y niñas se sienten atraídas hacia ellas, pero eligen no perseguie una carrera profesional en estas áreas debido a los grandes obstáculos que aún siguen teniendo que enfrentar.

Mujer, extranjera e investigadora: el pack completo

La Doctora Juliana da Rosa es licenciada en Farmacología, con un máster en Neurociencias por la Universidad Federal de Santa Catarina en Brasil. Se trasladó a España en 2005 para realizar el doctorado y ha trabajado como investigadora en dos de los principales centros internacionales para investigación: la Universidad de Cambridge en Reino Unido y Universidad de California, Berkeley en Estados Unidos.

En la actualidad forma parte del equipo del Hospital Nacional de Parapléjicos y acumula importantes reconocimientos. Con ella hemos hablado de todo lo que tiene que ver con la mujer, la ciencia y la necesidad de dar testimonio, de ser referentes para las más jóvenes. Con Macarena Alonso hemos preguntado a esta investigadora por sus inicios en la ciencia, los impulsos que tuvo en su entorno para estudiar una carrera científica o cómo actuar para cambiar los datos más que mejorables sobre mujer y ciencia.

Han compartido en Hoy por Hoy Toledo Macarena y Juliana la necesidad de "hacer las cosas con corazón, creer en una misma y ser curiosa". También de dificultades y de lo bueno de esta profesión.

Carlos Abengózar

Carlos Abengózar

Edita 'Hoy por Hoy Toledo' por las mañanas y resume el deporte regional por las noches en 'Hora 25 Deportes...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00