Opinión

Un marzo revuelto

Comida de carcamusas para arreglar España, chiringuitos con los de siempre y temas silenciados...como siempre

La mirada de Toledo - Un marzo revuelto (06/03/2024)

La mirada de Toledo - Un marzo revuelto (06/03/2024)

02:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Toledo

Ha llegado marzo y con él un invierno tardío e inestable. Una mezcla de fenómenos meteorológicos inesperada y sorpresiva; tan sorpresiva como esa comida para “arreglar España” que han compartido nuestro presidente, Emiliano García-Page, y el expresidente del Gobierno, Felipe González. Una comida que suena a carcamusas aderezadas con conspiración, en uno de los restaurantes más emblemáticos de Toledo. Un restaurante en el que muchas veces se brindó hace décadas y seguramente se sigue brindando por “una, grande y libre”. Ya saben lo que dicen, por los mimbres se sabe como es el cesto. Pues eso, a Pedro Sánchez seguro que ya no le pitan los oídos, pero si yo fuera él no me fiaría ni de la sombra de mi zapato. La peor lucha, siempre, la más sucia, la más dramática y la más enrevesada es la que se libra contra los tuyos.

También llamativo es esta semana el anuncio de la constitución de un consejo asesor para la capitalidad cultural de Toledo 2031. Es tan largo el nombre de este órgano como el número de componentes del mismo. Pero oye, que por mucha gente que componga este tipo de cosas, en Toledo siempre son los mismos. No sé como le da la vida a esta gente para tanto chiringuito. Es que no hay órgano asesor, consejo rector o elenco organizador en el que no estén incluidos. Me pasa un poco como con los actores y los presentadores , que se ponen de moda y están hasta en la sopa. ¿Un poco cansino no?

Pero si hay una cosa que no me puedo quitar de la cabeza esta semana es el suicidio de una niña de 15 años en el puente de Alcántara. Una muerte desgarradora, vacía de sentido, que ha pasado demasiado inadvertida, a mi modo de ver, entre los que contamos las cosas, los periodistas, y entre los que mandan, los políticos. Una niña tutelada por el gobierno regional que con 15 años no ha visto otra salida. No se habla lo suficiente de la pandemia del suicidio y es la primera causa de muerte entre los jóvenes de 16 a 25 años en nuestro país. Un drama que todavía sigue escondido en un rincón. Quizá esto sí se merece más reuniones, más consejos asesores y mas atención.

Es una opinión de una Toledana de Toda la Vida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00