La obesidad ya es una problemática real y en aumento
Analizamos desde Toledo como combatirla y tratarla a través de la "educación" en cuanto a alimentación y ejercicio físico

Toledo saludable - Combatir la obesidad (04/03/2024)
09:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo
El 4 de marzo se celebra el día mundial de lucha contra la obesidad. Según la Encuesta Europea de Salud en España del año 2020, un 16,5% de hombres de 18 y más años y un 15,5% de mujeres padecen obesidad. En los grupos de edad de 35 a 74 años es superior el porcentaje de hombres que la padecen. Y un 44,9% de hombres y un 30,6% de mujeres padecen sobrepeso. La educación alimenticia se antoja como fundamental para combatir una enfermedad real en la radiografía de nuestro país.
Esta semana en Hoy por Hoy Toledo hemos dedicado nuestros espacio 'Toledo Saludable' a abordar este problema desde el punto de vista de la alimentación y también del entrenamiento. Para lo primero hemos contado con la nutricionista de HM Imi Toledo, Natalia de la Rosa. Con ella hemos hablado de la obesidad, de la importancia de llevar una buena dieta y de la necesidad de conocer claramente la situación de nuestro cuerpo y como abordar esa reeducación en lo que a alimentación se refiere.
De la Rosa nos ha explicado como la obesidad se genera por un gran consumo de calorías y la falta de ejercicio. Puede derivar en otras enfermedades como la diabetes. En la consulta de nutrición se trabaja en llevar una alimentación saludable en la que se pueda seguir disfrutando de la comida y de los placeres de la vida social.
La importancia del ejercicio
Con nuestro colaborador habitual Luis Sanroma hemos analizado también esta problemática y hemos analizado como las nuevas generaciones "presentan diferencias con respecto a las inmediatamente anterior y se encuentran con barreras que antes no teníamos". Y sí, todo empieza con no jugar en la calle, con no adquirir hábitos saludables desde la nutrición, las costumbres actuales etc.
La realidad "es mucho más complicada que ingerir mucho y gastar poco". Lo fundamental es "entender un poco de donde viene y cuales son los objetivos" en base a sus motivaciones y sus motivos. No se trata de educar en los movimientos o costumbres sino aportarle una responsabilidad en el proceso de mejora de su salud: "Es una batalla compleja y muy machachona pero hay que conseguir gente independiente y que entienda los motivos de conseguir unos hábitos más saludables y cómo hacerlo".
Cuanto más nos movamos mejor nos podremos mover y mejor estaremos. Es la frase final de estos consejos que buscan combatir la obesidad, una realidad muy presente en España y que cada vez afecta como enfermedad o gérmen de otras a más personas.
Toledo saludable - Luis Sanroma (04/03/2024)
13:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Carlos Abengózar
Edita 'Hoy por Hoy Toledo' por las mañanas y resume el deporte regional por las noches en 'Hora 25 Deportes...