Hoy por Hoy ToledoHoy por Hoy Toledo
Sociedad | Actualidad

Rosa Mari: "Me intento perdonar todos los días por el suicidio de mi hijo"

La vida de las palabras, con Macarena Alonso, se acerca esta semana a abordar un tema obviado durante años por la sociedad

La vida de las palabras - Suicidio (22/02/2023)

La vida de las palabras - Suicidio (22/02/2023)

38:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Toledo

El suicidio es un misterio. Un acto personal, propio de gran individualidad, cometido por un ser humano contra sí mismo. Aun así, su repercusión es de un enorme impacto emocional en la familia, los amigos, los seres cercanos y en toda la sociedad. Resulta tan inexplicable que todo el mundo busca una explicación. Desde el día en que nacemos sabemos que hay una linea final, un cierre de ciclo, pero siempre buscamos evadirlo. La decisión de una persona de ocasionarse la muerte por mano propia, es inadminisble para quienes le rodean porque atenta contra el mas sagrado de los instintos, el de la conservación de la vida. La persona se suicida porque no puede más con su sufrimiento. No es que quiera morir, es que no soporta vivir bajo el peso de tanta desgracia y ve el suicidio como la única salida.

Las motivaciones para cometer suicidio en el ser humano siguen siendo las mismas que hace 4000 años: Acabar o escapar de un sufrimiento psíquico insoportable, acabar con el padecimiento de una enfermedad terminal, dejar de sentirse una carga para los demás, expiar una culpa, sentir vergüenza o sentirse injustamente tratado, acabar con un estado de desesperanza, la fantasía de querer reunirse con un ser querido fallecido, huir de lasoledad o alienación social, suicidarse por pasión o considerar que la vida ya no tiene sentido, han sido argumentos esgrimidos por el hombre para morir de forma voluntaria.

La gran mayoría de los siucidios no ocurren como un acto espontaneo. Suele haber una ideación largamente meditada y el mismo momento del suicidio cuidadosamente pensado y diseñado. Comprender que el suicidio es un fenómeno sociológio e histórico complejo más allá de la patología psiquiátrica y de las fronteras de la atención a la salud mental facilitaría un abordaje integral.

Por todo esto hemos querido conocer este jueves en 'La vida de las palabras' la historia de Rosa Mari y de su hijo Endika, que se marchó en 2015 de este mundo. Ella reconoce que todavía se pregunta todas las mañanas si se ha perdonado por lo que pasó y tiene claro que las personas que llegan a ese punto son auténticas víctimas. Y como tal se les debe tratar. Ella forma parte de Talitha-Asociación de Ayuda frente al Duelo, con sede en Albacete. En una emotiva carta dirigida a su hijo explica perfectametne lo que puede sentir una persona que ha perdido a otra a través del suicidio.

Una enfermedad silenciada y obviada durante décadas por la sociedad, también por los medios de comunicación y que hacemos visible y por supuesto presente a través de este espacio en 'Hoy por Hoy Toledo'

Carlos Abengózar

Carlos Abengózar

Edita 'Hoy por Hoy Toledo' por las mañanas y resume el deporte regional por las noches en 'Hora 25 Deportes...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00