Sociedad

Empezar de cero, lejos de sirenas y bombas

Coincidiendo con dos años desde que que dio comienzo la guerra de Ucrania, hemos conocido la historia de tres de los 80 que se encuentran en la provincia de Ciudad Real

Tras dos años de invasión rusa, refugiados ucranianos en Ciudad Real luchan por reconstruir sus vidas

Tras dos años de invasión rusa, refugiados ucranianos en Ciudad Real luchan por reconstruir sus vidas

16:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ciudad Real

Este fin de semana se cumplen ya dos años de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, un conflicto que ha provocado casi 7 millones de refugiados la mayoría en Europa. Ciudadanos que han empezado de cero, han regularizado su situación y gracias a los programas de apoyo y de formación de Cruz Roja se han podido insertar, sorteando incluso las dificultades del idioma. A día de hoy, dos años después, no se plantean volver, aunque tienen familia, es muy peligroso regresar .

abandonan su país y ponen su vida en peligro; todos parten de cero: da igual la formación que tengas

—  Rubén Muñoz es trabajador social de Cruz Roja

Testimonios de vida

Es el caso de Vagif Rustamov, llegó hasta Ciudad Real, procedente de Polonia, y Valencia tras perderlo todo, su casa y su negocio. Junto con su mujer y su bebé, afortunadamente encontró trabajo en el hotel donde permanecía alojado. O de Svetlana Pylipenko, lleva un año en Ciudad Real con su hija y su nieta y reconoce que de momento es difícil hacer la maleta a Ucrania, la guerra continua. También de Yevhennia Prokopenko, lleva apenas 5 meses en Ciudad Real y no olvida el sonido de la sirenas y el miedo de la gente. Agradece toda la ayuda que está recibiendo, para cubrir las necesidades básicas y también en formación para encontrar un empleo.

Rusia todos los días bombardea Ucrania, queremos que llegue el final, todos los días muchas sirenas, estrés...

—  testimonios

Ciudadanos que están iniciando una nueva vida, gracias, como recalca el representante de Cruz Roja, al clima de confianza que se les ha brindado en provincias como Ciudad Real. Acción contra el Hambre llama la atención que en la zona de conflicto las necesidades de la población siguen siendo dramáticamente altas: alrededor de 14,6 millones de personas, el 40% de la población, necesita ayuda humanitaria, 3,3 millones de personas, están en comunidades cercanas a las líneas del frente, donde llega poca ayuda porque el acceso humanitario sigue siendo difícil.

Carmen del Campo

Carmen del Campo

Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00