Hoy por Hoy Ciudad Real
Historia | Ocio y cultura

¿Por qué se celebra San Valentín?

Esther Almarcha e Isidro Sánchez del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha hablan del origen de la fiesta a partir de dos postales de enamorados

¿Por qué se celebra San Valentín?

¿Por qué se celebra San Valentín?

12:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ciudad Real

Cada 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín. Una fiesta que esta semana ha sido aprovechada en 'Postales Manchegas' para hablar de su origen que se remonta a Roma, al siglo III, con la muerte de Valentín en el año 270, sentenciado a muerte por celebrar en secreto, en la clandestinidad matrimonios en la época en la que estaban prohibidos por el emperador Claudio II. "Entendía que los soldados que iban al frente si tenían pareja eran más conservadores y arriesgaban menos que los que nos tenían familia", explica Isidro Sánchez, historiador y colaborador honorífico del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. Un hecho que la Iglesia Católica aprovechó para posteriormente incluirlo a su santoral.

Sánchez recordaba que en el siglo XIX fue cuando, primero en Inglaterra y después en EEUU, se puso en marcha su celebración comenzando a extenderse como la fiesta de los enamorados, aunque no en todos los países se celebra y en los que se festeja no es en la misma fecha.

En los países islámicos, por ejemplo, no se celebra y otros como en Arabia Saudita no solo no se celebra, sino que se persigue si hay alguna efusión. Luego hay países como China o Finlandia que lo que festejan es el Día del Amor y de la Amistad, ampliando el espectro afectivo y otros, como algunos de América del Sur que lo celebran en distinta fecha del 14 de febrero.

La fecha ha sido históricamente aprovechada para hacer declaraciones de amor a través de tarjetas postales. Postales como las dos que han centrado esta semana el espacio de Hoy por Hoy Ciudad Real pertenecientes a los fondos documentados del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha en la que desde Alcázar de San Juan se escribía para dedicar a su amada, residente en Bagur ( Gerona ), unas bonitas palabras de amor, aunque no fue coincidiendo con el Día de los Enamorados, ya que se escribió en el mes de agosto y en la que se podía leer:

"Te quiero más que infinito. A cada instante pienso mucho en ti porque más que a tu mar y al mío y más que nada y nadie en el mundo te quiero TE QUIERO, TE QUIERO, TE QUIERO INFINITAMENTE".

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00