Sociedad | Actualidad

Las inspecciones de trabajo se van a incrementar en Castilla-La Mancha durante el 2024

Se van a realizar unas 10.000 actuaciones en toda la región para reducir la siniestralidad laboral.

Siniestralidad laboral / Getty Images

Siniestralidad laboral

Motilla del Palancar

Nuria Chust, viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, ha asegurado en Cadena SER que se van a incrementar, durante el 2024, las actuaciones por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Castilla-La Mancha para reducir unas "cifras dramáticas" respecto a la siniestralidad laboral. Inspecciones que se sumarán a otras líneas de trabajo que se están realizando por parte del gobierno regional.

Castilla-La Mancha redujo la siniestralidad laboral en 2023 en un 12,3%, positivo descenso que choca con la subida que se produjo en la provincia de Cuenca. Según UGT, la provincia conquense cerró el 2023 con 3.273 accidentes de trabajo, un 4,2% más que en 2022 y que sitúa a nuestra provincia en tercer lugar del ranking nacional. En este sentido, Chust confiesa que estos datos nunca son positivos en Castilla-La Mancha debido a la composición sectorial de la región.

Las líneas de trabajo para reducir la siniestralidad laboral

Chust confiesa que esa tendencia regional hay que seguir consolidándola con los diferentes programas que están en marcha, como el acuerdo estratégico de prevención de riesgos laborales. Este último gracias al acuerdo entre el gobierno regional y los sindicatos con presencia en la región que establece 111 medidas con el objetivo de seguir bajando esa siniestralidad.

A este marco estratégico se le suma el programa Castilla-La Mancha Más Segura, iniciativa que cuenta con más de dos millones de euros para que las empresas puedan asumir inversiones y mejorar las condiciones laborales de sus empleados. La viceconsejera ha destacado que en 2023 más de 400 empresas recibieron estas ayudas, 66 en Cuenca y con especial atención en nuestra comarca de la Manchuela.

Asimismo, hay que destacar las visitas realizadas por equipos técnicos que asesoran a las empresas con el objetivo de mejorar las condiciones laborales. En este sentido, se produjeron unas 3.000 visitas en 2023 en más de 1500 empresas de la región. Por último, destacar la labor que se realiza desde la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Estas últimas, según ha manifestado Chust, se van a incrementar durante este año. "Un total del tercio se van a dirigir a este ámbito", ha aseverado la viceconsejera destacando que se van a realizar unas 10.000 actuaciones en Castilla-la Mancha para bajar unas "cifras dramáticas".

Jesús Cortijo

Jesús Cortijo

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha, lleva desde sus inicios cubriendo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00